Amigos del Parque Nacional Cerro Castillo: Conociendo el hábitat del huemul con el mínimo impacto

01 septiembre, 2023

Muchos de las vecinas y vecinos de Villa Cerro Castillo nunca habían utilizado una raqueta de nieve para caminar, pero aún así el entusiasmo por recorrer el hábitat del huemul en invierno y conocer su hogar fue total.

De esta manera adultos, personas de tercera edad y un niño participaron de «Nuestro parque sigue vivo en invierno: Explorémoslo en una caminata invernal», actividad facilitada por la escuela NOLS Patagonia que tenía por objetivo conocer zonas aledañas al parque en invierno, desarrollando con ejercicios grupales conceptos de “No Deje Rastro”, metodología para explorar la naturaleza con bajo impacto.

Carolina Aceituno Vicencio, directora del Liceo Bicentenario Rural Cerro Castillo, participó de esta aventura. Para ella estar en esta caminata invernal tiene que ver con el autocuidado y experimentar lo que viven sus propios alumnos, quienes participan del programa Defensores del Parque Nacional Cerro Castillo“Es súper importante que nosotros que trabajamos en el liceo, que fomentamos el turismo e impulsamos que los estudiantes salgan al aire libre, también tengamos esta experiencia, porque si no experimentamos estas actividades, el discurso no tiene sentido”, enfatiza Aceituno.

Otra de las participantes de la caminata con raquetas fue Catalina Silva de San Fernando en la región de O’Higgins, quien llegó en marzo a vivir a Villa Cerro Castillo. “La región donde crecí no tengo acceso a estos climas, son de otro tipo, más bosque esclerófilo, igual se disfruta la montaña, pero no en estas condiciones, por lo que es una experiencia nueva. Me voy feliz”, señaló Catalina.

Foto: Rigoberto Jofré para Rewilding Chile

Durante la jornada, los participantes vivieron distintas instancias de aprendizaje a través de juegos y dinámicas grupales, que los llevaron a entender de mejor manera las interacciones del ecosistema del sector Las Horquetas, provocando un mínimo impacto.

Para Francisco Vio, director de la Sede Nols Patagonia y quien lideró esta caminata, estas actividades tienen todos los componentes para motivar cambios de vida y generar vínculos con el territorio.

“Las experiencias educativas conducidas en la naturaleza, son experiencias transformadoras de vidas. Permiten a las personas conectarse con su espacio natural, con otras personas, pero también conectarse con uno mismo en una reflexión interior” explicó Vio.

Desde Fundación Rewilding Chile, pusieron énfasis en la importancia de conocer el lugar donde habitamos con el fin de poner en valor los ecosistemas que se encuentran en el parque nacional.

“Queremos conocer el parque en todas las estaciones, que la comunidad tenga la oportunidad de ver cómo se comporta la naturaleza en invierno, que entiendan las dinámicas de la flora y fauna particular de esta zona, sus amenazas y reconozcan así la importancia de cuidarla y protegerla” recalcó Carolina Cerdadirectora de Vinculación Comunitaria de la fundación.

Agradecemos a todos quienes participaron de esta caminata y los invitamos a seguir las actividades e información del programa en la cuenta de IG @Amigos_PN_CerroCastillo.

Otras noticias

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

07 octubre, 2024

“El bosque es vida”: abren convocatoria para concurso de dibujo sobre el huemul en Aysén

El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.

27 agosto, 2024

Monito del Monte, una nueva especie en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia