![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Rewilding Chile realizó una salida a terreno en el Parque Nacional Patagonia junto a los vecinos de Chile Chico y el apoyo de Conaf recorriendo el sector norte del parque desde el Lago Jeinimeni hasta el Lago Verde. Con el objetivo de fortalecer el vínculo de las comunidades aledañas con los parques nacionales, comenzó esta nueva aventura en la que se aprendió cómo aves, plantas, hongos, líquenes y otras formas de vida que habitan el planeta están conectadas y cómo van cambiando sus procesos en los diferentes ciclos de las estaciones.
Esta actividad fue liderada por el administrador del parque, Benjamín Molina, junto al guía local naturalista Nelson Matamala, quienes compartieron con la comunidad sus conocimientos del territorio. En esta oportunidad, se observaron diversas aves como el pájaro carpintero, aprendiendo de su comportamiento, cómo nidifican y su rol clave en el ecosistema.
Esta iniciativa es parte del programa Amigos del Parque Nacional Patagonia de Rewilding Chile, que promueve una cultura de parques en las comunidades de la Ruta de los Parques de la Patagonia, fomentando lazos de orgullo y sentido de pertenencia con los ecosistemas. De este modo, se busca empoderar a la comunidad para que sean guardianes de su parque nacional. “Hoy en día las comunidades que viven cercanas a los parques nacionales son fundamentales para proteger, cuidar y ser también la defensa principal ante cualquier amenaza”, señala Carolina Cerda, directora de Vinculación Comunitaria de la Fundación Rewilding Chile.
En el marco de este programa, se han desarrollado diversas actividades previamente para conectar a los vecinos de Chile Chico con el Parque Nacional Patagonia como, por ejemplo, acompañar a los guardaparques del sector Jeinimeni a instalar cámaras trampa para monitorear fauna silvestre, tardes de documentales generando espacios de conversación y reflexión, y el programa radial Viaje Silvestre, entre otros.
Revisa el video de la actividad comunitaria junto a los vecinos de Chile Chico.
A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.
Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.
¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.
Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.
El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.
Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.
Imagen cortesía de: CONAF Minagri
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia