Aprendiendo en comunidad: nuevo taller sobre amenazas en el Parque Nacional Alerce Andino

23 febrero, 2022

Con el objetivo de fortalecer el vínculo de las comunidades aledañas a los parques nacionales, realizamos el taller “Amenazas y Especies Invasoras” de nuestro programa Amigos del Parque Nacional Alerce Andino junto a los vecinos y vecinas del sector de Correntoso. Nos acompañó la médico veterinaria Guisella Paredes del programa Control del Visón Americano en la Provincia de Llanquihue, quien dio a conocer la gran amenaza que representa el visón, una especie exótica carnívora que se reproduce rápidamente y que no cuenta con un predador natural en los ecosistemas de Chile.

Además, participaron dos guardaparques del Parque Nacional Alerce Andino, quienes compartieron sus conocimientos con la comunidad. El guardaparque del sector de Sargazo Raúl Jarpa, técnico forestal y recién titulado en áreas silvestres protegidas, habló sobre la flora exótica como el Retamo y el Chacay, los daños que genera al ecosistema y cómo erradicarla. Por otra parte, el guardaparque del área de Correntoso José Gallegos, prevencionista de riesgo, apoyó el taller junto a la brigada de incendios del sector dando a conocer qué es un incendio forestal, cómo resguardar las viviendas y cómo se trabaja para combatir el fuego.

Estas actividades son parte de nuestro programa Amigos del Parque Nacional Alerce Andino de Rewilding Chile, el legado de Tompkins Conservation, realizadas con la colaboración de SAG  y CONAF. Previamente, se desarrollaron talleres como “Ecosistema del Parque Nacional Alerce Andino y su avifauna” y “Espacios de Agua y Humedales”, entre otros, para promover el aprendizaje en torno a la rica biodiversidad y el cuidado del parque.

Otras noticias

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia