Avistando aves con los Amigos del Parque Nacional Cerro Castillo: Cuando la naturaleza te quiere sorprender

24 octubre, 2023

Río Ibáñez.- Caiquenes, cisnes de cuello negro, águilas mora y cóndores aparecieron en su camino, pero también cientos de guanacos sorprendieron a los asistentes de esta salida comunitaria con una veintena de vecinas y vecinos de Villa Cerro Castillo, quienes acudieron al llamado para identificar las aves que viven en las cercanías del Parque Nacional Cerro Castillo. 

Y es que para disfrutar de la naturaleza te debes dejar sorprender, y así lo hicieron recorriendo en Puerto Ingeniero Ibáñez el primer humedal urbano de la Región de Aysén, llamado “Vientos del Chelenko” para luego trasladarse al sector Pallavicini, lugar fronterizo con Argentina, para conocer las aves de la laguna La Pollolla.

“La estepa parece ser poco interesante, porque son matorrales, pastizales, pero es muy rica en fauna y tienes la oportunidad de ver los guanacos. Vimos 11 cóndores comiéndose un guanaco, oportunidad donde pudimos explicar la jerarquía de cómo comen y cómo identificarlos por edad. Fue bien interesante” señalaba Paula Herrera, médica veterinaria que guió esta jornada de avistamiento de aves y además docente de la Universidad Austral Campus Patagonia.

Herrera también explicó que, con estas salidas guiadas, buscan que la comunidad empiece a reconocer nuevas especies, “a darse cuenta de los ecosistemas que tienen a su alrededor, a entender las migraciones. Hay especies como los flamencos que migran a la Patagonia argentina, porque tienen un invierno más bueno que en Chile y luego vuelven”.

Una imagen icónica y vista pocas veces en la zona fue una manada de casi 200 guanacos, escena que sorprendió tanto a los adultos como a las niñas y niños que participaron de esta actividad.

Enrique Bustos, profesor del técnico profesional del Liceo Bicentenario Rural Cerro Castillo y oriundo de Valparaíso, fue al avistamiento y destacó «veo  a mis estudiantes interesados en su aprendizaje, en compartir, en vivir la experiencia”.

Para Bustos, estas actividades fortalecen el desarrollo de una comunidad consciente y defensora de su parque nacional, señalando que “me hace sentir esperanzado que las futuras generaciones que estamos formando en Villa Cerro Castillo, van a poder manejar situaciones, con grupos, con personas que van a visitar la región y van a tener las herramientas para hacer una experiencia de observación de aves, fotografía, tenemos mucho potencial”.

Finalmente, para conocer sobre ésta y más actividades realizadas al alero del Programa Amigos del Parque Nacional Cerro Castillo de Fundación Rewilding Chile, te invitamos a seguir la cuenta Instagram @amigos_pn_cerrocastillo.

Otras noticias

02 junio, 2025

Ruta de los Parques de la Patagonia: anfitriones del próximo encuentro ATTA en Chile

02 junio, 2025

29, 30 y 31 de mayo
Vuelve “Valle Fungi Festival: naturaleza, saberes y comunidad”

Con una nutrida programación se viene la segunda versión del festival de los hongos en el Valle del Río Chamiza, destacando salidas guiadas, talleres, música en vivo, exhibición de un documental y el lanzamiento de dos importantes iniciativas comunitarias...

23 mayo, 2025

Vive el Día de los Patrimonios en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Revisa una selección de los panoramas más interesantes que se realizan tanto en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia