![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
En el marco del programa Amigos de los Parques, vecinos y vecinas de la localidad de Chile Chico participaron de un recorrido que les permitió conocer la riqueza del patrimonio natural y cultural de este icónico parque nacional que es escenario del programa de Vida Silvestre de la Fundación Rewilding Chile.
Uno de los momentos más valiosos de la experiencia, fue el intercambio que pudieron hacer con Alejandra Saavedra y Daniel Velasquez, ambos guardafaunas de la fundación Rewilding Chile, quienes compartieron detalles del trabajo de conservación con dos especies icónicas, el ñandú y el huemul respectivamente. A través de estos relatos, los participantes pudieron evidenciar la transformación de estancia ganadera a parque nacional, y cómo la biodiversidad se ha ido recuperando tras años de trabajo.
Además, el grupo pudo conocer algunos de los senderos, identificando especies endémicas del sector. La actividad también fue complementada con un recorrido por centro de visitantes y museo, dándose el espacio para compartir con guardaparques de Conaf quienes profundizaron sobre las características ecológicas del parque nacional y la historia del poblamiento del sector del Río Baker.
“Fue una actividad super significativa, me permitió a mi y mi hermana reencontrarnos con parte de nuestra historia. Mi madre se crió en Valle Chacabuco, y volver siempre nos conecta con la naturaleza del lugar, sus pampas, estepa y nuestra propia identidad”, explicó Camila Reyes, vecina de Chile Chico.
Amigos de los Parques un programa de la Fundación Rewilding Chile, legado de Tompkins Conservation, que busca potenciar el vínculo efectivo entre las comunidades y los parques nacionales fomentando lazos de orgullo y sentido de pertenencia con el territorio, a través de diversas actividades que promuevan el conocimiento del patrimonio natural y cultural.
¿Qué esconde esta interesante comunidad simbiótica presente en toda la Ruta de los Parques de la Patagonia?, ¿por qué se trata de una de las formas más interesantes de colaboración en la naturaleza? Inspirados en estas preguntas, un grupo de vecinos y vecinas del valle del río Chamiza se internaron en el sendero Sargazo del parque para encontrar las respuestas.
Alumnos de cuarto básico hasta primero medio de la escuela de Correntoso, participaron de una jornada en la que pudieron comprender el valor ecológico del parque nacional y conocer más sobre el visón, una de sus principales amenazas.
En el sector de Correntoso se desarrolló el encuentro en el que participaron alumnos de la escuela de esta misma localidad, más estudiantes de las escuelas de Río Blanco y Río Chico.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia