La estepa patagónica en todo su esplendor se manifiesta en Cerro Sombrero. La historia de este pequeño pueblo está ligado a la industria petrolera: en 1945 se descubrió en el sector de Manantiales el primer yacimiento de petróleo en Tierra del fuego, hoy declarado como Monumento Histórico.

Para acoger a los trabajadores y sus familias de la nueva industria, la ENAP (Empresa Nacional del Petróleo) construyó entre 1958 y 1961 la entonces denominada “Company Town”, capital del petróleo, emplazada en la meseta del Cerro Sombrero y equidistante a los pozos de extracción. En 1965 Cerro Sombrero se convirtió en un pueblo abierto, atrayendo la mirada de nuevos habitantes.

Alojamiento, Alimentación y Actividades

En Cerro Sombrero encontraras hosterías y hostales, restaurantes y camping municipal.

Comuna

Primavera

Provincia

Tierra del Fuego

Habitantes

1.200

Clima - precipitaciones

Templado frío y húmedo, 476 mm al año

Parque Nacionales aledaños

Parque Nacional Pali Aike

Parque Nacional Alberto de Agostini

Parque Nacional Yendegaia

Imprescindibles

  • Aventurarse a visitar Bahía Lomas, catalogado como un sitio Ramsar, por su importancia ecológica: es el sector de invernada más importante de Sudamérica de especies como el Playero Ártico y el segundo más relevante para el Zarapito de Pico Recto. Se calcula que alberga 64 mil aves de distintas especies en épocas de invernada y es además un sitio de varamiento de ballenas. (no existe un camino público de acceso)
  • Visitar el primer pozo petrolero en Manantiales, a 30 minutos de Cerro Sombrero.
  • Recorrer las ordenadas calles de esta localidad, visitando la iglesia, cine y el gimnasio.
  • Te sugerimos visitar el Parque Pingüino Rey, ubicado a 14 kms al sur del cruce Onaisin, para tener la posibilidad de avistar a distancia a coloridos ejemplares de esta especie.
  • Visitar el faro del Cabo Espíritu Santo, un hito que marca el fin del Estrecho de Magallanes y comienzo del Océano Atlántico, el cruce de mares.
  • Visita la casa de té «Nona Nina» tradicional fueguina, ubicada en la ruta 257, a menos de 20 min desde Cerro Sombrero. (Abierto Octubre a Abril).

Cómo llegar

Cerro Sombrero se encuentra ubicado a 219 kms de Punta Arenas, cruzando el Estrecho de Magallanes por el sector de Primera Angostura (Punta Delgada) en una navegación de alrededor de 20 minutos. Está ubicado a 123 kms de Porvenir.

Ver mapa de Tierra del Fuego

Existen buses desde Punta Arenas a Cerro Sombrero todos los días. Para más información consulta en buses Pullman Norte.

Existen buses, con salidas desde el terminal rural de Punta Arenas, que cuentan con recorridos todos los días. Para más información consulta en buses Pullman Norte.
Además hay buses que conectan Cerro Sombrero con Porvenir. Para más información consulta:

Ver Horarios en archivo pdf

Para llegar a Cerro Sombrero es necesario cruzar el Estrecho de Magallanes por el sector de Punta Delgada, ubicado a 170 kms de Punta Arenas por la Ruta CH 225, navegación que dura alrededor de 20 minutos.

También es posible cruzar el Estrecho de Magallanes desde Tres Puentes, ubicado a unos 5 kms de la Plaza de Armas, hasta Porvenir, y luego conducir 123 kms. hasta Cerro Sombrero. La navegación dura 2 horas aproximadamente.

El aeropuerto más cercano es el de Punta Arenas. DAP realiza vuelos que conectan esta ciudad con Porvenir. El viaje tarda apenas 12 minutos.

Consejos prácticos

  • Ver aquí mapa de Tierra del Fuego
  • Hay estaciones de bencina en Cerro Sombrero y Porvenir. La bencinera de Cerro Sombrero funciona de las 6 am a 8 pm .
  • Puedes revisar los horarios del ferry para cruzar el estrecho de Magallanes y llegar a Porvenir en www.tabsa.cl
  • Revisa las frecuencias del ferry que conecta Punta Delgada con Cerro Sombrero en www.tabsa.cl
  • Es necesario reservar para visitar el Parque Pingüino Rey. Más información en http://pinguinorey.com
  • Para mayor información de los buses comunales llama al teléfono +56 61 2 345112
  • Hay wifi gratuita en todo el pueblo y conexiones para cargar el celular en los postes de luz.
  • La oficina de información turística posee baños y duchas gratuitas.
  • Recuerda siempre llevar dinero en efectivo ya que en este lugar no cuenta con cajero automático.
  • Existen servicios de restaurantes, minimarkert, panadería y hosterias.
  • Te recomendamos visitar el sitio oficial de destino de Magallanes https://patagonia-chile.com/

Servicios básicos

  • Bomba de Bencina
  • Caja vecina
  • Posta Salud
  • Vulcanización
  • Taller Bicicleta
  • Señal de Celular
  • Bomberos
  • Carabineros

Oficina de información turística

Se ubica frente a la Municipalidad.

Escribir a: Enrique.rebolledo@muniprimavera.cl o llamar al número 56-61-2345112

Fechas importantes

El último fin de semana de febrero se realiza la «Fiesta Campesina del Ovejero», actividad única en la región, creada para homenajear la vida rural.

El 5 de Agosto se celebra la declaratoria del pueblo.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia