REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
La estepa patagónica en todo su esplendor se manifiesta en Cerro Sombrero. La historia de este pequeño pueblo está ligado a la industria petrolera: en 1945 se descubrió en el sector de Manantiales el primer yacimiento de petróleo en Tierra del fuego, hoy declarado como Monumento Histórico.
Para acoger a los trabajadores y sus familias de la nueva industria, la ENAP (Empresa Nacional del Petróleo) construyó entre 1958 y 1961 la entonces denominada “Company Town”, capital del petróleo, emplazada en la meseta del Cerro Sombrero y equidistante a los pozos de extracción. En 1965 Cerro Sombrero se convirtió en un pueblo abierto, atrayendo la mirada de nuevos habitantes.
En Cerro Sombrero encontraras hosterías y hostales, restaurantes y camping municipal.
Cerro Sombrero se encuentra ubicado a 219 kms de Punta Arenas, cruzando el Estrecho de Magallanes por el sector de Primera Angostura (Punta Delgada) en una navegación de alrededor de 20 minutos. Está ubicado a 123 kms de Porvenir.
Existen buses desde Punta Arenas a Cerro Sombrero todos los días. Para más información consulta en buses Pullman Norte.
Existen buses, con salidas desde el terminal rural de Punta Arenas, que cuentan con recorridos todos los días. Para más información consulta en buses Pullman Norte.
Además hay buses que conectan Cerro Sombrero con Porvenir. Para más información consulta:
Para llegar a Cerro Sombrero es necesario cruzar el Estrecho de Magallanes por el sector de Punta Delgada, ubicado a 170 kms de Punta Arenas por la Ruta CH 225, navegación que dura alrededor de 20 minutos.
También es posible cruzar el Estrecho de Magallanes desde Tres Puentes, ubicado a unos 5 kms de la Plaza de Armas, hasta Porvenir, y luego conducir 123 kms. hasta Cerro Sombrero. La navegación dura 2 horas aproximadamente.
El aeropuerto más cercano es el de Punta Arenas. DAP realiza vuelos que conectan esta ciudad con Porvenir. El viaje tarda apenas 12 minutos.
Entre las aves, el carancho, cernícalo, queltehue, caiquén, bandurria, aguilucho, vari, águila mora con nidificación, halcón peregrino y ñandú.
Protección de las especies de fauna como el zorro culpeo, zorro chilla, foca leopardo, delfines, ballenas, lobos marinos, foca elefante, delfín austral y delfín chileno. Además de 49 especies de aves.
Inmensas pampas, fiordos, canales y montañas inexploradas conforman este singular territorio declarado como Reserva de la Biósfera y recorrido ancestralmente por los Selknam por tierra y los Yaganes por la costa
Se ubica frente a la Municipalidad.
Escribir a: Enrique.rebolledo@muniprimavera.cl o llamar al número 56-61-2345112
El último fin de semana de febrero se realiza la «Fiesta Campesina del Ovejero», actividad única en la región, creada para homenajear la vida rural.
El 5 de Agosto se celebra la declaratoria del pueblo.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia