Chile tiene un nuevo parque nacional

11 diciembre, 2018

Con la creación del Parque Nacional Patagonia, Decreto Creación PN Patagonia, Chile contará ahora con 40 parques nacionales en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), que administra CONAF y que también contempla las categorías de reservas nacionales y monumentos naturales.

El nuevo parque nacional, con una superficie de 304.527,75 hectáreas, integra los terrenos de la ex Hacienda Chacabuco, donados por la Fundación Tompkins Conservation, más las Reservas Nacionales Jeinimeni y Lago Cochrane, además de terrenos fiscales, y representa un gran avance en la conservación de ecosistemas, en especial de la estepa patagónica, que hasta ahora se encuentra subrepresentada en el SNASPE. Este parque se ubica en la zona de transición entre la árida estepa de la patagonia argentina y los bosques de coigüe templados de la patagonia chilena, abarcando una gama de ecosistemas que incluye pastizales, montañas, bosques de coigüe y humedales.

Para el director ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo, la creación de este parque nacional “demuestra que iniciativas del ámbito público y del privado pueden transformarse en una acción de protección de los recursos naturales renovables y también de posibilidad de desarrollo local, fomentando la visitación responsable y sostenible, más importante a nivel nacional e internacional, como es esta iniciativa que se enmarca en la Red de Parques de la Patagonia”.

Así también lo destacó Carolina Morgado, Directora Ejecutiva de Tompkins Conservation Chile, quien señaló que “con este nuevo Parque Nacional se va concretando la Red de los Parques, que es el puntapié inicial para la Ruta de los Parques de la Patagonia, un recorrido escénico de 17 Parques Nacionales y más de 60 comunidades aledañas. Asimismo, este hito nos permite avanzar hacia la entrega de los parques a CONAF y la consecuente licitación de la infraestructura de uso turístico, tal como hotel, restorán y campings”.

El nuevo parque nacional protegerá una muestra representativa de diversidad biológica que se encuentran en la Región de Aysén, constituyendo el hogar de muchas especies amenazadas, como el huemul, especie emblemática a nivel nacional, puma, zorro, guanaco y varias especies de murciélagos. El herbívoro más abundante que existe en toda la patagonia es el guanaco, de la familia de los camélidos, y se alimenta del 75% de todas las especies de plantas de la estepa patagónica. El guanaco es una de las especies más fundamentales: ellos previenen que las especies de pastos dominen la tierra, actúan como excelentes dispersores y fertilizadores, y tienen altos porcentajes de productividad, sirviendo de alimento para sus vecinos carnívoros, especialmente los pumas.

También destacan en esta unidad ecosistemas acuáticos continentales con gran presencia de avifauna y una infraestructura de uso público de gran calidad y potencial para el turismo de naturaleza, destacando los senderos, lodge, restorán, sitios de camping, Museo y Centro de Visitantes e infraestructura mayor.

Cabe mencionar que con la creación del Parque Nacional Patagonia, que integra a las Reservas Nacional Jeinimeni y Lago Cochrane, ahora el sistema de áreas protegidas tendrá oficialmente 102 unidades, de las cuales 40 son parques nacionales, 46 reservas nacionales y 16 monumentos naturales, con una superficie superior a las 15 millones de hectáreas, sobre un 20% del territorio continental nacional.

Otras noticias

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia