REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Sabías que en la actual estepa patagónica de Chile Chico hubo una playa volcánica, un bosque subtropical y también una parte del Océano Atlántico. Eso fue parte de lo que enseñó a la comunidad el paleontólogo Enrique Bostelmann, en una visita que contempló charlas y una salida comunitaria.
De esta manera cerca de 50 alumnos de la escuela de Chile Chico y el Liceo Bicentenario Luisa Rabanal Palma, participaron de la charla «Súbete a la máquina del tiempo y conozcamos los fósiles del Parque Nacional Patagonia”, aprendiendo de su pasado de millones de años atrás.
“Lo vemos como una formación distinta, una instancia de crecimiento personal. En localidades tan aisladas como Chile Chico muchas veces, que tengamos estas oportunidades de aumentar el acervo cultural de nuestros estudiantes obviamente es un tremendo beneficio para nosotros” recalcó Valko Durán Ivanoff, director del Liceo Bicentenario Luisa Rabanal Palma.
Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.
El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.
Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.
Imagen cortesía de: CONAF Minagri
Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.
La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).
El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.
Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia