El poder de los bosques de la Patagonia

16 noviembre, 2020

Por Ingrid Espinoza, directora Conservación Tompkins Conservation Chile

Esta semana hemos dado a conocer relevante información sobre el valor ecológico de la Ruta de los Parques de la Patagonia. National Geographic Society, en alianza con Tompkins Conservation Chile, calculó las cifras de almacenamiento de carbono acumulado en los 17 parques nacionales que componen este recorrido escénico y los resultados son muy alentadores.

 

En los 17 parques nacionales que componen la Ruta se almacenan 6.608 millones de toneladas métricas de carbono, lo que equivale a casi el 30% del carbono total del suelo y la biomasa de todo Chile. Por otro lado, Chile y Colombia son los países que poseen la más alta densidad de carbono almacenado por kilómetro cuadrado de Sudamérica. En el caso de la región de Magallanes, los parques nacionales que concentran mayor cantidad de carbono son el Bernardo O’Higgins, Kawésqar y Alberto De Agostini.

 

Estas cifras nos demuestran que  la Ruta de los Parques es un lugar clave en el continente para combatir la crisis climática que estamos viviendo, especialmente debido al gran almacenamiento de carbono en el suelo de los ecosistemas forestales del sur de Chile, explicado en parte porque los procesos de descomposición de la materia orgánica en este territorio son más lentos, debido fundamentalmente a las bajas temperaturas.

 

La Ruta de los Parques, en sus 17 Parques Nacionales, conserva ecosistemas completos a través de grandes extensiones de superficies, y protege distintas ecorregiones, como las del bosque magallánico subantártico, el bosque templado valdiviano, la estepa patagónica, humedales y turberas, y glaciares. Desde el punto de vista de la biodiversidad, las ecorregiones de Bosque Templado Valdiviano y la Estepa Patagónica han sido propuestas como zonas prioritarias para la conservación global, las que están clasificadas como en un estado de conservación crítico o en peligro.

 

La Ruta de los Parques también posee una alta riqueza de especies no vasculares (musgos, hepáticas y antocerotes), conteniendo más del 5% de las briófitas del mundo. Los ecosistemas presentes en la Ruta de los Parques son  únicos y representan la vegetación más austral del mundo.

 

Los nuevos datos proporcionados por National Geographic Society reafirman la urgencia de proteger este pulmón verde de relevancia planetaria. Para que esto se logre, como país tenemos que avanzar en políticas públicas que vayan en el sentido correcto y destinar los recursos financieros y humanos para garantizar el adecuado mantenimiento de nuestras áreas protegidas, el crecimiento del sistema y el cuidado de nuestro legado natural para las futuras generaciones. Un área protegida es un bien común, fundamental para asegurar el mantenimiento de los servicios ecosistémicos, los equilibrios del planeta y nuestro propio bienestar.

Otras noticias

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

07 octubre, 2024

“El bosque es vida”: abren convocatoria para concurso de dibujo sobre el huemul en Aysén

El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.

27 agosto, 2024

Monito del Monte, una nueva especie en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia