Comunidad del Valle del Río Chamiza continúa desarrollando una estrategia de turismo sostenible

05 junio, 2023

Este es el segundo taller realizado con vecinas y vecinos que busca co-crear una plan de turismo local al alero del Programa Amigos del Parque Nacional Alerce Andino impulsado por Fundación Rewilding Chile

Los vecinos del Valle del Río Chamiza avanzan entusiasmados en la generación de una estrategia de turismo sostenible en su comunidad, luego de participar del taller “Administrando nuestro futuro. Co-creemos y construyamos lo que soñamos para nuestro territorio”, dictado por Jorge Moller, miembro directivo del Consejo Mundial de Turismo Sostenible GSTC.

 “Vimos la importancia de entender el potencial del territorio, la necesidad de poder articularlo y poder comunicarlo correctamente. Estamos muy cerca de un mercado como Puerto Montt, sin embargo no sabemos mucho de lo que tenemos o lo que podemos ofrecer como destino, una mirada que requiere cierta gobernanza, pero sobre todo valor” destacó Jorge Moller luego de dictar este, el segundo de tres talleres que buscan motivar y acompañar a la comunidad en el desarrollo de una estrategia de turismo local.

 Y el entusiasmo tiene sus frutos, ya que los asistentes comenzaron a construir esta estrategia en conjunto, tal como lo describe Cecilia Reyes del sector de laguna Sargazo, quien vislumbra positivos resultados. “Estos tres talleres nos van a dejar bastante empoderados del tema, y con ello poder invitar a otras personas a unirse. Después del taller uno queda pensando ‘haré esto’, ‘hablaré con tal persona para hacer esto otro’, es una cuestión que te queda dando vuelta y se te ocurren muchas cosas. Sé que lo que me está pasando a mí le pasa a otras personas.

Y desde la fundación Rewilding Chile, a través de Carolina Cerda, directora de Vinculación Comunitaria, resaltaron la importancia de generar una gobernanza local de los vecinas y vecinos, con las herramientas entregadas en estos talleres. “Es de suma importancia que a través de estos encuentros la comunidad pueda construir la identidad del territorio, empoderándose y pensando en la hoja de ruta hacia un turismo sostenible que involucre sin duda a todos los habitantes del Valle del Río Chamiza” señaló Carolina Cerda.

 Cabe destacar que estos talleres se realizan en la sala de educación ambiental del sector Huillifotem del Parque Nacional Alerce Andino, en trabajo colaborativo de Fundación Rewilding Chile, Universidad San Sebastián y Conaf.

Revisa más información en las redes sociales @amigos_pn_alerceandino.

 

Otras noticias

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

07 octubre, 2024

“El bosque es vida”: abren convocatoria para concurso de dibujo sobre el huemul en Aysén

El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.

27 agosto, 2024

Monito del Monte, una nueva especie en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia