![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Foto: Rigoberto Jofré para Rewilding Chile
Esta es la primera actividad de este programa de Fundación Rewilding Chile, instancia que busca reforzar el vínculo entre la comunidad y esta área protegida.
Con una visita guiada a distintos sectores del Parque Nacional, profesores y vecinos de Villa Cerro Castillo participaron de la primera actividad del programa Amigos del Parque Nacional Cerro Castillo, iniciativa impulsada por Fundación Rewilding Chile.
Se trata de la tercera área donde se ejecuta este programa, tras las exitosas experiencias desarrolladas tanto en el PN Patagonia en la comuna de Chile Chico, como en el PN Alerce Andino en la Región de Los Lagos.
En esta primera actividad, los visitantes recorrieron la Laguna Chiguay, la cascada de La Bombacha en portezuelo además del humedal en el mismo sector, acompañados del guardaparque local de Conaf, Tomás Ormeño, y el experto en flora de Aysén y coordinador del Servicio Agrícola y Ganadero SAG, Fernán Silva Labbé.
“Estamos visitando los sectores de senderos para contemplar el ecosistema del bosque andino patagónico, y la transición a la zona alto andina, y poder comentar y conversar con la comunidad de Cerro Castillo sobre alcances que tiene el parque y cómo contribuir al desarrollo humano y del parque, como oportunidad de bienestar y mejor vivir para la gente” explicó Silva tras finalizar esta jornada educativa.
Foto: Rigoberto Jofré para Rewilding Chile
Por otro lado, Carolina Cerda, directora de Vinculación Comunitaria de Fundación Rewilding Chile, detalló que “lo que busca este programa es fortalecer y vincular aún más a las vecinas y vecinos de Villa Cerro Castillo con su parque nacional. ¿Cómo lo hacemos? A través de la educación en la naturaleza, a través de diferentes instancias donde podemos ir aprendiendo y conociendo los ecosistemas, y lo que hoy en día tiene este parque nacional y cuál es el aporte de los parques nacionales”.
Una de las asistentes a la actividad fue Daisy Medina, emprendedora turística de Villa Cerro Castillo, quien valoró positivamente lo que describió como “un paseo bien natural, reconociendo nuestro entorno, y descubriendo la maravilla que tenemos. Todo lo que hay de la tierra, de estos humedales, el significado de cada planta que pasa siempre desapercibida, fue un día muy enriquecedor”.
Foto: Rigoberto Jofré para Rewilding Chile
Desde Fundación Rewilding Chile, buscan con la implementación de este programa reforzar el vinculo entre la comunidad local y el parque nacional, contribuyendo a generar conciencia sobre la importancia de la conservación de estos ecosistemas, desarrollando tres líneas estratégicas para todas sus acciones.
Identidad y Desarrollo Local, poniendo en valor tanto la identidad local como el patrimonio cultural y natural de las comunidades; Participación Local y Gobernanza, fortaleciendo el tejido social poniendo énfasis en el liderazgo y empoderamiento de actores locales; y la Educación Medioambiental, impulsando el aprendizaje de la naturaleza, la conservación y promoviendo la vida al aire libre.
Finalmente, desde Fundación Rewilding Chile, invitan a toda la comunidad a conocer sobre las actividades revisando la cuenta de IG @Amigos_PN_CerroCastillo.
Foto: Rigoberto Jofré para Rewilding Chile
Entre montañas y fiordos, bajo imponentes macizos o vastas extensiones de tierra se despliegan grandes ventisqueros, glaciares o campos de hielo que son el llamado perfecto para vivir experiencias cercanas a lo que se puede ver en Antártica.
Con una nutrida programación se viene la segunda versión del festival de los hongos en el Valle del Río Chamiza, destacando salidas guiadas, talleres, música en vivo, exhibición de un documental y el lanzamiento de dos importantes iniciativas comunitarias...
Revisa una selección de los panoramas más interesantes que se realizan tanto en Los Lagos, Aysén y Magallanes.
A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.
Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.
¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia