Confianza y respeto: Las claves del éxito de la cooperativa Manos Patagónicas

30 junio, 2023

Socias y socios de Futaleufú, Palena y Chaitén se unieron para lograr el desafío de sacar sus productos de la zona y venderlos en las vitrinas de todo Chile.

Patagonia verde.- Hace cuatro años, un grupo de mujeres emprendedoras de la provincia de Palena, buscaron la manera de potenciar la venta de los productos alimenticios que ofrecían, para aumentar el  ingreso familiar. Es así, como deciden unirse y buscar en la formación de la Cooperativa Manos Patagónicas, el camino para ofrecer el sabor y lo natural de la Patagonia norte, en mermeladas, mieles, cervezas, hierbas y frutas deshidratadas que venden a los visitantes.

Actualmente, son cerca de 13 personas las que integran la cooperativa tanto de Futaleufú, Palena y Chaitén, y si bien en un inicio eran solo socias, hoy en día han incorporado a algunos hombres.

“No es tan difícil conversar con los hombres. Yo creo que tienen buen oído para escuchar a las mujeres. Acá en el cooperativismo no vemos esa parte del machismo, acá se conversan los temas de negocios y las decisiones las tomamos en conjunto y ellos se adaptan”, cuenta Alicia Reyes, presidenta de la agrupación.

En esta cooperativa, el traspaso de los saberes es un valor principal que se ve representado en las denominadas “viejas” dice Alicia, sus fundadoras, quienes se preocupan de enseñar lo que sabían ellas a las nuevas generaciones, las que se han ido integrando a la cooperativa, siendo hoy mayoría.

“Nuestra cooperativa tiene gente joven, y eso nos interesa. Que hoy la juventud haga cooperativas y organizaciones, donde ellos puedan trabajar con lo que les pueda dejar el antiguo que le decimos nosotros. A veces nos sentimos cansadas de salir al mercado, a los negocios, a las reuniones, entonces por eso es importante que haya jóvenes acá, porque tienen esas ganas de trabajar en conjunto” explica Reyes.

Hoy en día esta organización sigue fortaleciendo su marca, agregando atributos positivos como lo es el reciclaje de sus envases de vidrio en la localidad de Futaleufú, pero no pierden su foco, que es buscar más vitrinas fuera de la zona para la venta de sus productos.

“La idea es salir de Futaleufú. Chile es grande, es nuestro desafío, pero hay obstáculos en el camino, tratar de pasarlos y vender nuestros productos. Por ejemplo, el transporte, que es lo caro de todo acá. Difícil, pero no tan difícil tampoco. Hay que buscar la clave y lograr pasar este desafío”, explica Alicia.

Finalmente, para contactarse y conocer más sobre los productos y puntos de venta, pueden escribir al correo lacooperativadelapatagonia@gmail.com.

Otras noticias

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

07 octubre, 2024

“El bosque es vida”: abren convocatoria para concurso de dibujo sobre el huemul en Aysén

El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.

27 agosto, 2024

Monito del Monte, una nueva especie en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia