Cultura local y sustentabilidad: los temas que reunieron a la comunidad del Valle del Río Chamiza

03 marzo, 2023

El encuentro campesino que contó con la organización de agrupaciones como el Centro Cultural y Turístico Alerce Vivo y la Biblioteca de Correntoso, ofreció una serie de talleres relacionados a la naturaleza, artesanía con sello local, música en vivo y senderismo.

Una serie de actividades para despedir las vacaciones de verano se desarrollaron en el Valle del Río Chamiza, comunidad aledaña al Parque Nacional Alerce Andino. Con un fuerte sentido de autogestión y colaboración, se logró encantar a la comunidad y a los visitantes con una serie de interesantes talleres y muestras.


Por ejemplo, se desarrollaron talleres de joyería textil con materiales reutilizados y de lombricultura. También destacó el Gratikiosko, iniciativa que incentivó la reutilización de objetos y la economía circular. El sello ecológico del evento se vio reforzado con recorridos guiados por expertos locales, como Hernán Santana, guía perteneciente al club de Montaña Cumbre Sur y coordinador del programa Amigos del Parque Nacional Alerce Andino de Fundación Rewilding Chile.


Por otra parte, la fundación también se hizo presente con el recorrido guiado “El bosque holobionte”, en el que el facilitador medioambiental Felipe Stuardo abordó el concepto de simbiosis y asociaciones en la naturaleza. “El bosque es un gran organismo y todos los seres vivos que lo componen son necesarios para mantener el equilibrio. La naturaleza coopera entre especies y esto nos puede ayudar a pensar y formular soluciones para los grandes problemas que vivimos como humanidad, como lo son la degradación del medio ambiente y el cambio climático”, aseguró el experto.

La actividad destacó por la generación de diálogos entre los participantes, y el ejercicio creativo de pensar otros mundos posibles en el que la cooperación y el apoyo mutuo son fundamentales, como en la naturaleza. La instancia fue complementada con un taller de acuarela impartido por la artista local Marichapa en el que los participantes pudieron retratar sus reflexiones a través del arte.

Otras noticias

02 junio, 2025

Ruta de los Parques de la Patagonia: anfitriones del próximo encuentro ATTA en Chile

02 junio, 2025

29, 30 y 31 de mayo
Vuelve “Valle Fungi Festival: naturaleza, saberes y comunidad”

Con una nutrida programación se viene la segunda versión del festival de los hongos en el Valle del Río Chamiza, destacando salidas guiadas, talleres, música en vivo, exhibición de un documental y el lanzamiento de dos importantes iniciativas comunitarias...

23 mayo, 2025

Vive el Día de los Patrimonios en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Revisa una selección de los panoramas más interesantes que se realizan tanto en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia