Despliegue territorial por Magallanes y Última Esperanza: una invitación a ser parte de la Ruta de los Parques

28 septiembre, 2023

Luego de un vuelo de tres horas y con el objetivo de reconectar con diversas localidades de las provincias de Magallanes y Última Esperanza, un equipo liderado por la Coordinadora del Programa Ruta de los Parques de la Patagonia, Francisca Aylwin, visitó entre el 5 y el 15 de septiembre la zona, instancia en la que se reunieron con distintos actores para reforzar la idea de proteger y poner en valor el patrimonio natural y cultural de la Patagonia chilena y de los 17 Parques Nacionales que componen la Ruta. Con ello, se busca impulsar la vitalidad económica a través del turismo como consecuencia de la conservación, y visibilizar la importancia de este territorio ante el cambio climático. 

De esta manera, el equipo sostuvo encuentros con variadas autoridades y organizaciones, como alcaldes, miembros de Conaf, Sernatur, Asociaciones de Hoteleros, equipos de turismo entre otros, para poder fortalecer la importancia de este territorio que resguarda 11.8 millones de hectáreas, los cuales absorben 3 veces más carbono por hectárea que la amazonia y  que convoca a casi medio millón de personas el por temporada.

“Nosotros queremos que la Ruta de los Parques de la Patagonia sea reconocida como la ruta de conservación más importante del mundo, posicionando la imagen de Chile como un destino de naturaleza prístina, inspirando la reconexión de las comunidades con su patrimonio natural, parte fundamental de su identidad, y fomentar el desarrollo económico de las localidades en armonía con las actividades económicas locales, duraderas y en armonía con la biodiversidad”, señaló Francisca Aylwin. 

También se aprovechó de hacer una invitación ampliada a que cada actor se hiciera parte del proyecto, buscar opciones de colaboración mutua y ver la manera de realizar capacitaciones permanentes al personal turístico,  para que puedan conocer y transmitir a los visitantes la importancia de proteger este territorio por su  alto valor ecológico, dado por el nivel de endemismo y biodiversidad de sus bosques templados lluviosos, subantárticos, humedales, campos de hielo y el sistema de fiordos más extenso del planeta. “Buscamos generar  conciencia para  proteger y poner en valor el patrimonio natural y cultural de la Patagonia chilena y de los 17 Parques Nacionales que componen la ruta, además de impulsar la vitalidad económica de más de 60 localidades a través del turismo como consecuencia de la conservación, y visibilizar la importancia de este territorio ante el cambio climático”, enfatizó la coordinadora de Ruta de los Parques de la Patagonia.

Otras noticias

02 junio, 2025

Ruta de los Parques de la Patagonia: anfitriones del próximo encuentro ATTA en Chile

02 junio, 2025

29, 30 y 31 de mayo
Vuelve “Valle Fungi Festival: naturaleza, saberes y comunidad”

Con una nutrida programación se viene la segunda versión del festival de los hongos en el Valle del Río Chamiza, destacando salidas guiadas, talleres, música en vivo, exhibición de un documental y el lanzamiento de dos importantes iniciativas comunitarias...

23 mayo, 2025

Vive el Día de los Patrimonios en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Revisa una selección de los panoramas más interesantes que se realizan tanto en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia