![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
La Ruta es un recorrido escénico de 2.800 kms. que agrupa a 17 Parques Nacionales ubicados entre Puerto Montt y Cabo de Hornos. Hoy, te invitamos a descubrir más de este pulmón verde y el paso a paso para la paulatina reapertura de nuestros parques.
¿Sabías que Chile cuenta con 41 parques nacionales, 46 reservas nacionales y 18 monumentos naturales? Increíble, y una de las razones por las que este 24 de agosto conmemoramos el Día de los Parques Nacionales con orgullo y de una manera diferente ¡desde casa!
Dentro de las las áreas protegidas de Chile destaca la Ruta de los Parques de la Patagonia. 17 parques de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, que invita a descubrir y vivir una experiencia única de contacto con la naturaleza, por lo que ha sido llamada la ruta escénica más linda del mundo.
2.800 kilómetros de paisajes únicos, con más de 60 comunidades locales que viven sus tradiciones en equilibrio con la naturaleza. Un territorio imperdible que podremos visitar cuando nos volvamos a encontrar y practicar distintas actividades al aire libre, tales como senderismo, escalada, kayak, rafting, pesca deportiva, birdwatching, entre otras.
Estos son los 17 Parques Nacionales que conforman la Ruta, los cuales cuentan con distintos niveles de acceso e infraestructura pública: Alerce Andino, Pumalín Douglas Tompkins, Hornopirén, Corcovado, Queulat, Melimoyu, Isla Magdalena, Cerro Castilllo, Patagonia, Laguna San Rafael, Bernardo O’Higgins, Pali Aike, Kawésqar, Alberto de Agostini, Torres del Paine, Yendegaia y Cabo de Hornos.
Estamos ansiosos por volver a respirar el aire puro de los bosques Siempreverdes, observar los colores de la estepa patagónica y caminar por los senderos en medio de glaciares. Por ello, toma nota sobre las medidas que un buen turista deberá tener para recorrer nuestras áreas verdes una vez que se abran al público:
1. Debes usar mascarilla de manera obligatoria, sino se te impedirá el acceso a nuestros parques.
2. Deberás respetar el distanciamiento social, no sólo al hacer fila en la boletería del Parque, sino también al recorrer nuestras instalaciones.
3. Planifica la visita con tu partner de aventuras, comencemos de a poco, ya podremos vivir una aventura en grupo. Por ahora, el ingreso a los parques estará delimitado a grupos de 15 personas como máximo y todos queremos volver a disfrutar de la naturaleza.
4. Participa de manera respetuosa y activa de las charlas de los guardaparques, estas serán obligatorias al ingresar al Parque y te aseguramos te ayudarán a tener una mejor experiencia.
5.Lleva contigo alcohol gel y desinfectante, es importante higienizar tus elementos personales, como mochila, ropa, botellas, entre otros, antes y después de la actividad. ¡Seguridad ante todo!
Si quieres conocer más a fondo las medidas para planificar tu próxima visita a nuestros parques, pincha ACÁ. Además, no olvides mantenerte informado sobre la apertura gradual de los Parques Nacionales en www.conaf.cl
Te dejamos 3 imperdibles de la Ruta, para que elijas con cuál de ellos comenzarás tu aventura cuando nos volvamos a encontrar.
1- ¡Observar uno de los alerces de más de 3 mil años de antigüedad en el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins! Recorre sus senderos en medio de bosques templados lluviosos y disfruta de las cascadas que se desprenden de los ventisqueros y caen sobre las paredes de granito.
2- Conocer el Parque Nacional Cerro Castillo con el impresionante macizo del mismo nombre que se eleva 2.318 metros sobre las comunas de Coyhaique y Río Ibáñez. Allí, encontrarás un circuito de trekking que ha sido catalogado como uno de los más bellos de Chile.
3- Conocer el parque más extenso de Chile y uno de los más grandes del mundo, el Parque Nacional Bernardo O’Higgins y admirar la grandeza del glaciar Pío XI. Sus paredes de hielo de 75 metros de alto te dejarán sin aliento, y ojo que es el único que no está en retroceso, su dimensión ha aumentado más de diez kilómetros en los últimos cincuenta años. ¡Impresionante!
En el área norte del parque nacional Cerro Castillo, sector Las Horquetas, un equipo de 14 voluntarios trabajaron removiendo cercos con el objetivo de conectar el hábitat del huemul
La serie “Anfitriones de la Ruta de los Parques”, muestra diversas historias de los habitantes de las comunidades aledañas al PN.Pumalín Douglas Tompkins y al PN.Corcovado, destacando el orgullo que representa vivir en las inmediaciones de estos territorios protegidos.
Una Ruta de belleza escénica: la Ruta de Parques de la Patagonia Chilena, en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Columna de opinión:
Por Ingrid Espinoza, directora Conservación Tompkins Conservation Chile
En su edición de noviembre 2020, la revista Terre Sauvage destacó el trabajo que realiza Tompkins Conservation Chile para la conservación de especies como el ñandú y el huemul en el Parque Nacional Patagonia y en el sector del Parque Nacional Cerro Castillo.
A fines de septiembre National Geographic Society en alianza con Tompkins Conservation Chile dieron a conocer cifras sobre el almacenamiento de carbono de la Ruta de los Parques de la Patagonia.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia
hecho en puerto varas por 2litros