Empoderando a las comunidades de la Ruta de los Parques

20 diciembre, 2019

A través de una serie de actividades organizadas por Amigos de los Parques y Ruta de los Parques de la Patagonia entre la localidad de Villa Punta Delgada y el Parque Nacional Pali Aike se busca potenciar el vínculo entre las personas de las localidades aledañas a parques nacionales de la Ruta de los Parques, con especial foco en fomentar la información, el sentido de orgullo y pertenencia con el parque nacional y el liderazgo de actores relevantes de la comunidad desde diferentes ámbitos: turismo, educación, social, cultural, deportivo, público, científico, entre otros.

En este contexto, en el día 14 de diciembre se llevó a cabo un encuentro abierto a la comunidad de Villa Punta Delgada para dar a conocer la labor de Amigos de los Parques como corporación y los objetivos de Ruta de los Parques de la Patagonia como visión de territorio integrado y establecer un diálogo entre distintos actores acerca de sus expectativas y visión como comunidad anfitriona del parque nacional. Participaron aproximadamente 20 personas, entre dirigentes sociales, representantes de centros de madre, Jessica Gamin (DIDECO) junto a funcionarios del Municipio de San Gregrorio, profesores y vecinos. Desde CONAF, participaron Alejandra Silva, Jefa Sección Conservación del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas (DASP); Ximena Álvarez, Jefa Sección Administración DASP; y Andelka Zlatar, Encargada de Educación Ambiental. Participaron también Juan Pablo Orrego, quien es ecólogo, activista y consejero de Amigos de los Parques; María José Hess, Directora de Comunicaciones y Proyectos de Amigos de los Parques; y Carolina Cerda, Directora de Ruta de los Parques de la Patagonia.

El encuentro fue seguido en el día de hoy por una visita abierta a la comunidad y guiada a los senderos Cueva de Pali Aike y Cráter Morada del Diablo, oportunidad para conectarse con la naturaleza y descubrir el patrimonio natural protegido. Participaron 25 niños, niñas, jóvenes y adultos, quienes pudieron conocer la historia de este parque, la labor de CONAF en la administración de él, la importancia del patrimonio natural protegido, observar las múltiples especies que se encuentran en Pali Aike, parque que forma parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia. La visita fue acompañada por el guardaparques Cristián Berrios y guiada por Juan Pablo Orrego y el instructor de montaña y educador ambiental magallánico Marcelo Noria.

Pali Aike significa “Lugar desolado donde mora el diablo”, el nombre con que los Tehuelches denominaban a estos parajes de increíble aspecto lunar, ubicados a 196 kilómetros de Punta Arenas, muy cerca de la frontera con Argentina. Conos volcánicos de baja altura, cuevas, diversos cráteres, paredones de basalto y escoriales de lava cuentan la historia de recientes erupciones y son paraíso para geólogos, vulcanólogos y antropólogos. La meseta de no más de 200 metros fue transitada activamente hace 11 mil años por etnias pedestres y la estepa magallánica alberga hoy a una activa vida silvestre, compuesta por especies como el Guanaco, Zorro y Ñandú.

 

Amigos de los Parques es una corporación sin fines de lucro que nace para cuidar y poner en valor los Parques Nacionales de la Patagonia Chilena, invitando a la sociedad civil a involucrarse en su protección, por medio de alianzas con actores clave que permitan abordar los desafíos que presenta su creación y mantención. Nos une el aprecio y convicción en los Parques Nacionales como alternativa de desarrollo local y pilar fundamental para la conservación.

 

Ruta de los Parques de la Patagonia es una propuesta de Tompkins Conservation, fundación que ha trabajado por más de dos décadas en Chile y Argentina en la creación de Parques Nacionales, la recuperación de la vida silvestre, la implementación de una agricultura ecológica, la promoción del bienestar de las comunidades locales y el apoyo al activismo de vanguardia. Ruta de los Parques es un recorrido escénico de 2.800 kms., que invita a explorar 17 Parques Nacionales ubicados entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, integrando la Carretera Austral con los Canales Patagónicos y la Ruta del Fin del Mundo.

 

Otras noticias

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia