Estreno documental The Wild Andes en nuevas localidades de la Región de Aysén

28 enero, 2020

24 enero 2020.- Una gira por distintas localidades y comunas de la Ruta de los Parques de la Patagonia está llevando a cabo Tompkins Conservation y Amigos de los Parques para hablar sobre conservación, patrimonio natural protegido y las oportunidades y desafíos que presenta este territorio que conecta 17 Parques Nacionales y más de 60 comunidades ubicadas entre Puerto Montt y Cabo de Hornos.

El recorrido inició entre el 15 y el 24 de enero en la región de Los Lagos, y continúa ahora en las regiones de Aysén y Magallanes.

29-ene. Raúl Marín L Junta de Vecino 19: 30 hrs Confirmado
30-ene. Melimoyu Efus 19: 30 hrs Confirmado
3-feb. La Junta Mercado de Productos Locales
de la Junta
19: 30 hrs Confirmado
4-feb. Puyuhuapi Delegación Municipal 19: 30 hrs Confirmado
6-feb. Puerto Cisne Biblioteca 19: 30 hrs Confirmado
13 feb Cerro Castillo Sede Comunitaria 19:00 hrs Confirmado
14-feb. Puerto Tranquilo Biblioteca 20:00 hrs Confirmado
17-feb. Puerto Ibáñez Biblioteca 19:00 hrs Confirmado
18-feb. Chile Chico Casa de la Cultura 19:30 hrs Confirmado
21-feb. Cochrane Casa de la Cultura 19:00 hrs Confirmado
27-feb. Tortel Casa de la Cultura 19:30 hrs Confirmado
3-Mar. Villa O’Higgins Centro Eventos Municipales 18:30 hrs Confirmado

 

La gira que lleva a cabo en terreno Carolina Cerda, directora de proyecto Ruta de los Parques, con el apoyo de María José Hess, directora de comunicaciones de Amigos de los Parques, contempla también la entrega de información y material educativo e infográfico de Ruta de los Parques de la Patagonia para municipios, bibliotecas, oficinas de turismo y oficinas locales de CONAF y Sernatur.

En cada encuentro se lleva a cabo el estreno local del documental The Wild Andes que aborda cómo las criaturas salvajes interactúan en los ecosistemas de la Patagonia. Vastos glaciares, imponentes cumbres, volcanes activos y bosques prehistóricos son el telón de fondo de las vidas de cóndores, zorros, ranitas y una puma que intenta alimentar a sus cachorros hambrientos.

Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile, destaca: “Con esta gira queremos seguir acercándonos a las autoridades locales, empresarios turísticos, establecimientos educacionales y a la comunidad en general para que todos seamos parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia y potenciemos las oportunidades que ofrecen los Parques Nacionales a través del turismo como consecuencia de la conservación”.

“Los parques nacionales son patrimonio natural protegido de todos, existen porque es urgente y necesaria la conservación de ecosistemas que aseguran la vida. Nuestra invitación es a conocerlos, disfrutarlos, respetarlos, cuidarlos y quererlos. Son lugares que estimulan una comprensión de la historia de toda la comunidad de vida, producto de la interconexión de los seres vivos en el planeta. Esa es la invitación que queremos hacer en esta gira”, explicó Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Amigos de los Parques.

 

Otras noticias

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

07 octubre, 2024

“El bosque es vida”: abren convocatoria para concurso de dibujo sobre el huemul en Aysén

El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.

27 agosto, 2024

Monito del Monte, una nueva especie en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia