¡Éxito total! 6.000 nuevos Pasaportes se incorporan a la Ruta de los Parques de la Patagonia

09 marzo, 2022

Debido al alto interés de los viajeros, otra remesa de pasaportes se pone a disposición del público a partir de hoy. Pueden ser solicitados y retirados en 11 puntos habilitados en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Esta iniciativa única en Chile contiene la información clave para ir descubriendo los lugares imperdibles de cada parque nacional de la Ruta y sus comunidades aledañas.

Seis mil nuevos Pasaportes de la Ruta de los Parques de la Patagonia están disponibles a partir de hoy para los viajeros que visitan las áreas silvestres protegidas del Estado, y quienes agotaron rápidamente los documentos existentes para la primera etapa de lanzamiento de la iniciativa desarrollada en conjunto por CONAF, Sernatur y Fundación Rewilding Chile, el legado de Tompkins Conservation.

Durante el mes de enero fue presentado este pasaporte al público, provocando un enorme entusiasmo por parte de los turistas, dado que el documento -al igual que un pasaporte real- puede ser timbrado en cada Parque Nacional habilitado en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Además, funciona como una bitácora de viajes, en la que las personas pueden escribir sobre su experiencia en la zona y registrar las especies de fauna y flora que observen.

La iniciativa piloto, busca incentivar el turismo responsable e invita a recorrer esta parte del territorio nacional que abarca desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos y que comprende 17 Parques Nacionales. El proyecto también contempla editar 4.000 pasaportes en inglés.

Para el Director Ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita, “éste es un muy buen instrumento para promover la educación ambiental en cuanto a respetar y conservar la biodiversidad reinante en nuestras áreas silvestres protegidas respecto a la flora y fauna nativa, como también los recursos culturales. Los turistas entendieron perfectamente bien el sentido del pasaporte, por lo que se agotaron prontamente una vez que fueron puestos a disposición del público, ya que en ellos pueden encontrar una valiosa información de interés turístico”.

En tanto que Carolina Morgado, Directora Ejecutiva de Fundación Rewilding Chile, el legado de Tompkins Conservation, explicó que “se trata de una guía esencial para viajar como turistas responsables cero huella. El principal objetivo es incentivar a los visitantes a transformarse en verdaderos guardianes de la Ruta de los Parques, fomentando una cultura de parques nacionales en Chile a través de la protección del patrimonio de la Patagonia”.

“Hemos visto esta temporada de verano una recuperación muy positiva del turismo interno en nuestro país. Con esto también, hemos tenido una recepción muy positiva de los turistas con este pasaporte que ha permitido explorar de una manera distinta los parques de la Patagonia de nuestro país. Los visitantes han disfrutado del privilegio natural de los Parques Nacionales de Chile”, enfatizó Andrea Wolleter, directora nacional de Sernatur, en relación al nuevo tiraje del documento.

¿Cómo obtenerlo?

Los interesados deben solicitar e inscribirse en el lugar de retiro, donde encontrarán el código QR para registrarse. A la brevedad, recibirán un correo electrónico confirmando la solicitud. El siguiente paso es mostrárselo al informador turístico o guardaparque para que haga entrega del pasaporte.

¿Cuáles son los puntos de retiro?

Están disponibles en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes que son parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia.

Región de Los Lagos:

• Oficina de Información Turística de Puerto Montt
• Parque Nacional Alerce Andino
• Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins

Región de Aysén:

• Oficina de Información Turística de Puyuhuapi
• Oficina Regional de Sernatur de Coyhaique
• Parque Nacional Cerro Castillo
• Oficina de Área CONAF de Puerto Tranquilo
• Oficina Provincial CONAF de Capitán Prat (Cochrane)

Región de Magallanes

• Oficina Información Turística de Punta Arenas
• Oficina de Información Turística de Puerto Natales
• Parque Nacional Torres del Paine

La invitación es a compartir los viajes a lo largo de Ruta de los Parques usando #YoVivoLaRuta y etiquetando a @conaf_minagri, @chile_estuyo y @rutadelosparquesdelapatagonia.

Más información del pasaporte en www.pasaporte.rutadelosparques.org y de la Ruta de los Parques de la Patagonia en www.rutadelosparques.org

Otras noticias

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

07 octubre, 2024

“El bosque es vida”: abren convocatoria para concurso de dibujo sobre el huemul en Aysén

El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.

27 agosto, 2024

Monito del Monte, una nueva especie en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia