REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Dirigida por los ganadores del Oscar Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, la producción muestra la épica historia de amor de los conservacionistas norteamericanos que realizaron la donación privada más grande del mundo para conservar la Patagonia chilena. Luego de las exitosas funciones en Santiago y Puerto Varas, se exhibirá en Coyhaique, Chaitén, Cochrane y Punta Arenas.
Más de mil personas asistieron a los dos eventos realizados en Santiago donde se mostró el inspirador largometraje de National Geographic Documentary Films “Wild Life” que cuenta la historia de Kristine y Douglas Tompkins, haciendo un recorrido desde sus orígenes ligados a empresas como Patagonia, Esprit y North Face, y el cambio radical en sus vidas cuando decidieron dedicarse a la conservación.
Los eventos se realizaron el jueves 16 y el viernes 17 de marzo, convocando a diversas autoridades como la Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, la Ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, el subsecretario de medio ambiente, Max Proaño, además de representantes de CONAF, SERNATUR, Marca Chile, organizaciones ambientales y público general.
En Puerto Varas, más de 300 personas pudieron disfrutar de la película que recorre los momentos más significativos de la trayectoria de los filántropos, tales como las compras de tierra en el sur de Chile, la muerte de Douglas Tompkins en 2015, y la concreción de la donación más grande de un privado a un Estado, que permitió la creación de siete nuevos parques nacionales para Chile y la expansión de otros tres.
La pieza audiovisual cuenta con diversos testimonios que destacan a lo largo de la película la urgencia de conservar los últimos lugares prístinos, inspirando a otros a tomar acciones para asegurar el futuro del Planeta.
Los ganadores del Oscar Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, de Little Monsters Films, son quienes dirigen esta producción, la cual comenzó a rodarse en el 2017 y que, además de presentarse en Chile, se está mostrando en festivales de Europa y en el festival South by Southwest, uno de los principales en Estados Unidos.
“Estamos felices con la recepción que ha tenido esta película. En ella se muestra no sólo el amor entre dos personas, sino que permite entender de donde vienen Doug y Kris, el amor por la naturaleza y los esfuerzos que han hecho para conservarla. En Rewilding Chile, seguimos con dicho legado, trabajando en crear parques, restaurarlos para lograr ecosistemas completos y vinculando a las comunidades con sus áreas protegidas, a lo largo de la Ruta de los Parques de la Patagonia. Esperamos seguir contando con el apoyo de todos quienes nos han acompañado durante todos estos años”, declaró Carolina Morgado, Directora Ejecutiva de Rewilding Chile.
Muy pronto tendremos novedades respecto a las funciones que se realizarán en diversas localidades de la Ruta de los Parques, específicamente en Chaitén, Coyhaique, Cochrane y Punta Arenas. Además, a partir del 26 de mayo, se podrá ver a través de la plataforma Disney+.
¡Te invitamos a estar atento a nuestras redes sociales!
Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.
El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.
Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.
Imagen cortesía de: CONAF Minagri
Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.
La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).
El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.
Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia