![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Una gira por distintas localidades y comunas de la Ruta de los Parques de la Patagonia fue llevada a cabo por Tompkins Conservation y Amigos de los Parques para hablar sobre conservación, patrimonio natural protegido y las oportunidades y desafíos que presenta este territorio que conecta 17 Parques Nacionales y más de 60 comunidades ubicadas entre Puerto Montt y Cabo de Hornos.
Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile, destacó: “Con esta gira queremos seguir acercándonos a las autoridades locales, empresarios turísticos, establecimientos educacionales y a la comunidad en general para que todos seamos parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia y potenciemos las oportunidades que ofrecen los Parques Nacionales a través del turismo como consecuencia de la conservación”.
El recorrido comenzó el miércoles 15 de enero con un encuentro abierto en la junta de vecinos de Correntoso, aledaño a Parque Nacional Alerce Andino, y terminó el 3 de marzo en Villa O’Higgins, pasando por diferentes localidades de las regiones de Los Lagos y Aysén tales como Chaitén, Futaleufú, La Junta, Raúl Marín Balmaceda, Melimoyu, Cerro Castillo, Puerto Tranquilo, Cochrane, Chile Chico, entre otras.
En cada uno de los 18 encuentros se profundizó en la visión de la Ruta de los Parques y se discutió sobre la importancia de la conservación. Asimismo, se llevó a cabo el estreno local del documental The Wild Andes (realizado por Smithsonian Channel) que aborda cómo las criaturas salvajes interactúan en los ecosistemas de la Patagonia. Los eventos fueron abiertos a toda la comunidad y contaron con el apoyo de los distintos municipios y la participación de CONAF.
Además, la gira permitió entablar reuniones con guardaparques, encargados de turismo, municipalidades, cámaras de comercio y medios de comunicación locales, con el fin de seguir estrechando vínculos con las comunidades en torno a la visión de la Ruta de los Parques de la Patagonia. Asimismo, se hizo entrega de información y material educativo de la Ruta de los Parques de la Patagonia en municipios, bibliotecas, oficinas de turismo y oficinas locales de CONAF y Sernatur.
Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Amigos de los Parques, destacó el interés de las comunidades por su territorio y el cuidado del medioambiente: “Cuando las personas de las localidades conocen, se identifican y valoran la naturaleza protegida en los parques nacionales, es cuando se transforman también en guardianas de ese parque. En ese sentido la buena recepción de esta gira da cuenta de esa valoración, preocupación y orgullo por el patrimonio natural”. Agregó que esta gira de encuentros locales confirma la vocación de territorio de la organización y de escuchar la diversidad de realidades y voces de cada comunidad en la Patagonia: «las comunidades son quienes mejor conocen las oportunidades y desafíos para el cuidado de la biodiversidad».
La gira en cifras
28 Localidades visitadas
18 Encuentros
8 Parques Nacionales visitados
Revisa más fotografías de la gira acá:
https://www.flickr.com/photos/rutadelosparques/albums/with/72157676875506207
En el área norte del parque nacional Cerro Castillo, sector Las Horquetas, un equipo de 14 voluntarios trabajaron removiendo cercos con el objetivo de conectar el hábitat del huemul
La serie “Anfitriones de la Ruta de los Parques”, muestra diversas historias de los habitantes de las comunidades aledañas al PN.Pumalín Douglas Tompkins y al PN.Corcovado, destacando el orgullo que representa vivir en las inmediaciones de estos territorios protegidos.
Una Ruta de belleza escénica: la Ruta de Parques de la Patagonia Chilena, en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Columna de opinión:
Por Ingrid Espinoza, directora Conservación Tompkins Conservation Chile
En su edición de noviembre 2020, la revista Terre Sauvage destacó el trabajo que realiza Tompkins Conservation Chile para la conservación de especies como el ñandú y el huemul en el Parque Nacional Patagonia y en el sector del Parque Nacional Cerro Castillo.
A fines de septiembre National Geographic Society en alianza con Tompkins Conservation Chile dieron a conocer cifras sobre el almacenamiento de carbono de la Ruta de los Parques de la Patagonia.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia
hecho en puerto varas por 2litros