Exitosos encuentros comunitarios en la Ruta de los Parques

15 mayo, 2020

Una gira por distintas localidades y comunas de la Ruta de los Parques de la Patagonia fue llevada a cabo por Tompkins Conservation y Amigos de los Parques para hablar sobre conservación, patrimonio natural protegido y las oportunidades y desafíos que presenta este territorio que conecta 17 Parques Nacionales y más de 60 comunidades ubicadas entre Puerto Montt y Cabo de Hornos.

Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile, destacó: “Con esta gira queremos seguir acercándonos a las autoridades locales, empresarios turísticos, establecimientos educacionales y a la comunidad en general para que todos seamos parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia y potenciemos las oportunidades que ofrecen los Parques Nacionales a través del turismo como consecuencia de la conservación”.

El recorrido comenzó el miércoles 15 de enero con un encuentro abierto en la junta de vecinos de Correntoso, aledaño a Parque Nacional Alerce Andino, y terminó el 3 de marzo en Villa O’Higgins, pasando por diferentes localidades de las regiones de Los Lagos y Aysén tales como Chaitén, Futaleufú, La Junta, Raúl Marín Balmaceda, Melimoyu, Cerro Castillo, Puerto Tranquilo, Cochrane, Chile Chico, entre otras.

En cada uno de los 18 encuentros se profundizó en la visión de la Ruta de los Parques y se discutió sobre la importancia de la conservación. Asimismo, se llevó a cabo el estreno local del documental The Wild Andes (realizado por Smithsonian Channel) que aborda cómo las criaturas salvajes interactúan en los ecosistemas de la Patagonia. Los eventos fueron abiertos a toda la comunidad y contaron con el apoyo de los distintos municipios y la participación de CONAF.

Además, la gira permitió entablar reuniones con guardaparques, encargados de turismo, municipalidades, cámaras de comercio y medios de comunicación locales, con el fin de seguir estrechando vínculos con las comunidades en torno a la visión de la Ruta de los Parques de la Patagonia. Asimismo, se hizo entrega de información y material educativo de la Ruta de los Parques de la Patagonia en municipios, bibliotecas, oficinas de turismo y oficinas locales de CONAF y Sernatur.

Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Amigos de los Parques, destacó el interés de las comunidades por su territorio y el cuidado del medioambiente: “Cuando las personas de las localidades conocen, se identifican y valoran la naturaleza protegida en los parques nacionales, es cuando se transforman también en guardianas de ese parque. En ese sentido la buena recepción de esta gira da cuenta de esa valoración, preocupación y orgullo por el patrimonio natural”. Agregó que esta gira de encuentros locales confirma la vocación de territorio de la organización y de escuchar la diversidad de realidades y voces de cada comunidad en la Patagonia: «las comunidades son quienes mejor conocen las oportunidades y desafíos para el cuidado de la biodiversidad».

La gira en cifras

28 Localidades visitadas
18 Encuentros
8 Parques Nacionales visitados

Revisa más fotografías de la gira acá:
https://www.flickr.com/photos/rutadelosparques/albums/with/72157676875506207

Otras noticias

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia