Firman convenio para fortalecer el desarrollo económico de las comunidades de la Ruta de los Parques de la Patagonia

07 febrero, 2024

Fundación Artesanías de Chile y Fundación Rewilding Chile buscan potenciar técnicas de creación y mejorar la competitividad de artesanas y artesanos de la región de Los Lagos.

Todos los productos se expondrán en la feria “Manos del Bosque”, a realizarse el 10 de febrero en el sector Sargazo del Parque Nacional Alerce Andino.

Bordados, tejidos, tallados y esculpidos se tomaron el Parque Nacional Alerce Andino, en donde se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la primera generación de artesanas del programa “Naturaleza, cultura e identidad: Formación de artesanos y artesanas en el Valle del Río Chamiza”. En dicha instancia, además se consolidó la alianza entre Fundación Artesanías de Chile y Fundación Rewilding Chile. El convenio de colaboración busca fortalecer a los artesanos locales en el desarrollo económico de las comunidades aledañas a los Parques Nacionales. 

El vínculo con las comunidades locales, resaltando su cultura, sus tradiciones y el respeto por el medio ambiente son fines compartidos por ambas instituciones. Hoy, materializamos esta colaboración que beneficiará a las comunidades de artesanos y artesanas que viven en los alrededores de los parques nacionales de la Ruta de los Parques de la Patagonia”, explicó Carolina Morgado, directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Chile, legado de Tompkins Conservation.

La unión entre ambas instituciones se viene desarrollando hace unos meses, cuando dieron inicio al programa de fortalecimiento de artesanos locales en el Parque Nacional Alerce Andino. Este curso de formación, que ha finalizado su primera etapa y tendrá una duración de dos años, establece un proceso de co-creación junto a las artesanas, quienes desarrollaron productos inspirados en su relación con el parque. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa “Amigos de los Parques” de la Fundación Rewilding Chile. 

Leslye Palacios, directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile, indicó que:” hemos estado trabajando de manera transversal en tres ejes muy relevantes para nuestra gestión: democratizar, descentralizar y cocrear. Particularmente, esta alianza junto a Fundación Rewilding Chile, nos ha permitido poner en práctica estos ejes mediante nuestro equipo de la sede sur Austral y trabajar con comunidades emplazadas en zonas alejadas de los centros cívicos, pero privilegiadas por un entorno natural rico en materias primas y fuente de inspiración. Asimismo, esto ha favorecido el desarrollo de procesos de cocreación que abren nuevas posibilidades a artesanas y artesanos, como hemos visto en la exposición realizada el día de hoy«. 

Cecilia Reyes de la localidad de Sargazo, fue una de las artesanas participantes del programa que estuvo presente en la firma de este convenio. Cecilia destaca el crecimiento logrado gracias a esta instancia: “terminamos con mucho aprendizaje, con una mirada muy diferente en cuanto a nuestro producto, en cuanto a mirar el entorno. Ahora miramos la naturaleza con otros ojos, como inspiración para generar productos con arraigo local y cultural”. 

Feria Manos del Bosque: artesanías únicas en el Parque Nacional Alerce Andino

Muchos de los productos realizados en este programa formativo, serán expuestos y estarán a la venta en lo que será la Feria Manos del Bosque, una muestra de artesanías confeccionadas en distintos materiales e inspirados en el Parque Nacional Alerce Andino.

Se realizará el sábado 10 de febrero en el sector Sargazo del parque y entre las actividades, destaca un taller de arte para niños donde aprenderán a crear seres del bosque, y una muestra de mini teatro lambe lambe.

La entrada es liberada y se desarrollará desde las 10.00 hasta las 17.00 hrs.

Para conocer más sobre el trabajo de Rewilding Chile y Fundación Artesanías de Chile, te invitamos a seguir las cuentas en Instagram @ArtesaniasdeChile y @RewildingChile.

 

Otras noticias

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

07 octubre, 2024

“El bosque es vida”: abren convocatoria para concurso de dibujo sobre el huemul en Aysén

El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.

27 agosto, 2024

Monito del Monte, una nueva especie en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia