![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
En el sector de Correntoso se desarrolló el encuentro en el que participaron alumnos de la escuela de esta misma localidad, más estudiantes de las escuelas de Río Blanco y Río Chico. El principal objetivo fue potenciar el conocimiento y habilidades para generar resiliencia a los efectos del cambio climático, utilizando como aula viva los senderos habilitados del Parque Nacional Alerce Andino.
En este primer taller, los estudiantes pudieron conocer a través de diferentes y entretenidas dinámicas el valor de esta área protegida, además de técnicas No Deje Rastro, el rol de los guardaparques y conceptos de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático.
“Esta actividad ha permitido que los niños y niñas vean a su parque nacional no solo como un área de conservación, sino como un lugar para estudiar y aprender, para desarrollar competencias y conocimientos fundamentales para el futuro. Es importante que desde ya comprendan que se pueden desempeñar a través de la ciencia, la investigación o el ecoturismo y ser un aporte valioso para su territorio”, explicó Hernán Santana, coordinador del programa Amigos del Parque Nacional Alerce Andino.
Durante el mes de agosto y para darle continuidad a este trabajo, se desarrollará una nueva actividad con las comunidades educativas para seguir formando a los guardianes del Parque Nacional Alerce Andino.
Vecinas y vecinos del Parque Nacional Patagonia se unieron para desarrollar un proyecto que busca aportar a la salud física y mental de los pacientes.
Muestras y talleres de arte, charlas, caminatas con lupa, teatro Lambe Lambe y mucho entusiasmo de los participantes destacaron en la celebración de un nuevo año de vida del parque.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia