REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Desde Coyhaique dirígete hacia el sur. Poco después de pasar por Villa el Blanco, encontrarás el cruce hacia Cerro Castillo, donde debes doblar a la derecha para continuar por la Carretera Austral. A poco andar, ingresarás al Parque Nacional Cerro Castillo: maneja despacio ya que es usual ver Huemules al costado de la ruta.
La carretera irá en gradual ascenso hasta llegar al Portezuelo Ibáñez (1.200 msnm.), el punto más alto de toda la ruta. Luego descenderás por la cuesta del Diablo hasta Villa Cerro Castillo, donde puedes hacer una parada para comer algo y apreciar la belleza del macizo del mismo nombre.
Continúa en dirección sur y prepárate para la aventura de manejar sobre ripio. Verás laguna Verde y luego el Bosque Muerto originado tras la erupción del volcán Hudson en 1991. El camino ascenderá hasta el Portezuelo Cofré, para luego ingresar al Valle Murta, donde encontrarás el cruce hacia Puerto Murta y Sánchez. Mantén tu derecha y 24 kms. después arribarás a Puerto Tranquilo, con hermosas vistas al Lago General Carrera, el segundo lago más grande de Sudamérica. Ahí encontrarás distintas opciones de alojamiento, comida y excursiones.
En esta jornada te invitamos a explorar el Parque Nacional Laguna San Rafael a través de la Ruta X-78 la que se interna 77 kms. al oeste de Puerto Tranquilo por el hermoso Valle Exploradores. El camino está rodeado de bosques, ríos, decenas de cascadas, glaciares colgantes y cumbres nevadas. Para los más aventureros, existe la opción de caminar sobre el glaciar Exploradores, el que baja desde el Monte San Valentín (3.910 msnm), el más alto de toda la Patagonia, para lo que es necesario contratar a guías certificados desde Puerto Tranquilo.
La otra opción es embarcarse en la navegación que comienzan en Bahía Exploradores en dirección a la maravillosa Laguna San Rafael, lo que te tomará el día completo. También es necesario coordinar esta excursión con anticipación desde Puerto Tranquilo, donde sugerimos alojar esa noche luego del día de exploración.
Por la mañana, antes de irte de Puerto Tranquilo, te sugerimos embarcarte hacia las capillas de Mármol declaradas como Santuario de la Naturaleza, ya sea desde el mismo pueblo o desde Bahía Mansa, 10 minutos al sur de Puerto Tranquilo. También es posible acceder en kayak, con operadores locales.
Además está la opción de dirigirte desde Puerto Tranquilo hasta la localidad de Puerto Sánchez, pasando primero por Bahía Murta, desde donde también se organizan navegaciones en el Lago General Carrera a otras formaciones de Mármol, mucho menos conocidas y exploradas.
Luego de un día de exploración, maneja de vuelta al norte hasta Cerro Castillo, donde encontrarás diversas opciones de alojamiento, alimentación y excursiones.
Dedícale al menos este día completo a recorrer los distintos senderos del Parque Nacional Cerro Castillo. Para quienes prefieren caminatas más cortas, recomendamos el sendero “Laguna Chiguay”, que cuenta con accesibilidad universal. Para aquellos que prefieran una ruta más larga, hay distintos operadores locales que organizan visitas a la Laguna Cerro Castillo por el día, caminata de unos 15 kms. que toma alrededor de 6 horas ida y vuelta.
Antes de abandonar Cerro Castillo, te sugerimos visitar el Paredón de las manos, una pared rocosa de 25 mts. donde verás pinturas rupestres de unos 5 mil años de antigüedad pertenecientes a la etnia Tehuelche, emplazados al sur de Villa Cerro Castillo. A unos 6 kms. del cruce del Paredón de las manos, verás la bifurcación que te lleva por la hermosa Ruta X-723 que une Cerro Castillo con Puerto Ibáñez. Si tienes tiempo, te recomendamos internarte por este camino de 45 kms., desde donde podrás avistar el lago Tamango, con inigualable vista al impresionante macizo Cerro Castillo, además de otras lagunas y el salto del Río Ibáñez. Imperdible, sobre todo si el día está despejado. Una vez en Puerto Ibáñez, retoma la Carretera Austral por la Ruta X- 65 y dirígete hasta Balmaceda, donde puedes embarcarte hacia tu próximo destino.
El Parque Nacional Cerro Castillo cuenta con un espectacular circuito de trekking, que tarda entre 4 y 5 días, por ende los más avezados pueden considerar realizar esta ruta antes de seguir rumbo sur o en su defecto alojar un par de noches en Cerro Castillo para visitar la Laguna Castillo con la ayuda de operadores locales.
También es posible visitar la Laguna San Rafael con navegaciones que zarpan desde Puerto Chacabuco.
Revisa la alternativa además de visitar el sector el Valle Los Leones, ubicado al sur de Puerto Tranquilo, donde se pueden organizar caminatas y cabalgatas hacia la laguna y glaciar del mismo nombre.
Puedes alargar este itinerario un par de días, para visitar además el Parque Nacional Patagonia, ubicado 2 horas al sur de Puerto Tranquilo.
Desde la Carretera Austral puedes acceder a Balmaceda además por la Ruta X-697, que en tan sólo 12 kms. te lleva al aeropuerto, aunque es de ripio.
Desde Balmaceda puedes cruzar a Argentina por el paso fronterizo Huemules.
Sky y Latam tienen vuelos diarios al aeropuerto de Balmaceda, ubicado 55 kms. al sureste de Coyhaique.
Cerro Castillo se ubica a 64 kms. al sur de la ciudad de Coyhaique por la Carretera Austral.
Desde Coyhaique debes dirigirte 223 kms. al sur por la Carretera Austral.
El camino de Coyhaique a Cerro Castillo se encuentra totalmente pavimentado. En otoño e invierno, maneja atento a la escarcha, común en las mañanas.
La ruta desde Cerro Castillo al sur es de ripio, asegúrate de llevar al menos un neumático de repuesto.
No hay estaciones de bencina en Cerro Castillo, sí en Puerto Tranquilo.
En el km 75 de la Ruta X-78 que lleva a Bahía Exploradores hay que cruzar un puente muy angosto, que impide el paso de vehículos grandes como casas rodantes.
Si andas en vehículo de arriendo y quieres cruzar hacia Argentina, no olvides incluir el seguro obligatorio y la autorización para cruzar el automóvil con la compañía de arriendo de autos.
Para más info del paso Huemules revisa información aquí
El magnífico Cerro Castillo se eleva 2.318 metros sobre las comunas de Coyhaique y Río Ibañez, y en su alrededor se despliega un circuito de trekking que ha sido catalogado como uno de los más bellos de Chile.
Es el parque más grande de la región de Aysén, con un paisaje que resulta cautivador. Los glaciares y ventisqueros destacan la inmensidad de su naturaleza.
Cerro Castillo - Laguna San Rafael - Patagonia - Bernardo O'Higgins
Cerro Castillo - Patagonia - Bernardo O'Higgins - Kawésqar - Torres del Paine
Pali Aike - Bernardo O'Higgins - Torres del Paine
Pali Aike - Yendegaia
Kawésqar - Torres del Paine
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia