![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Llevar el parque al aula, es también uno de los desafíos educativos del programa Amigos del Parque Nacional Alerce Andino, de Fundación Rewilding Chile. A través del taller los alumnos pudieron seguir aprendiendo sobre el valor natural y cultural de esta área protegida, que es la puerta de entrada a la Ruta de los Parques de la Patagonia.
En una primera parte del taller, José Mercado, guardaparques de CONAF y administrador del parque nacional, interiorizó a los estudiantes sobre las principales características de esta área protegida y su rica biodiversidad.
Luego, la médica veterinaria Guisella Paredes del programa del SAG Control del Visón Americano en la Provincia de Llanquihue, dio a conocer la gran amenaza que representa este animal, una especie exótica carnívora que se reproduce rápidamente y que no cuenta con un predador natural en los ecosistemas de Chile.
Próximamente se seguirán desarrollando más actividades para profundizar el vínculo entre los niños y niñas con el Parque Nacional, incorporando a los cerca de 30 estudiantes de las escuelas de Rio Chico, Rio Blanco y Correntoso.
A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.
Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.
¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.
Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.
El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.
Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.
Imagen cortesía de: CONAF Minagri
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia