Inauguran panel informativo en Parque Nacional Alerce Andino

03 enero, 2023

Próximo al inicio de la temporada estival, los turistas nacionales y extranjeros dispondrán de un dispositivo informativo que les permitirá mejorar su experiencia al momento de recorrer el Parque Nacional Alerce Andino en Puerto Montt (sector Correntoso) y su entorno lleno de una rica biodiversidad, puerta de ingreso a la Ruta de los Parques de la Patagonia.

Con la participación de vecinos y vecinas y servicios públicos en el ámbito de la protección y conservación, se inauguró el panel informativo en el Parque Nacional Alerce Andino, sector Correntoso, el cual contribuirá a mejorar la experiencia turística de quienes opten por recorrer esta área silvestre protegida inserta en la Ruta de los Parques de la Patagonia y la localidad de Correntoso. El panel se gestó gracias al Programa Territorial Integrado Ruta de los Parques de Corfo Los Lagos junto al programa Amigos del Parque Nacional Alerce Andino de Fundación Rewilding Chile; y la colaboración de Juntas de vecinos de Correntoso, Río Blanco y Sargazo, Mop, Conaf y Municipalidad de Puerto Montt.

De esta forma, en el cruce de la ruta V65 (Correntoso), altura del kilómetro 19,5, se puede contar con este panel informativo que aporta datos relevantes sobre el Parque Nacional Alerce Andino, sus senderos, grado de dificultad, atractivos turísticos; además de proporcionar información sobre la vegetación, flora, fauna y especies arbóreas, junto a recomendaciones para un recorrido seguro y con mínimo impacto en la naturaleza.

Para Isaac Mardones, Presidente de la Junta de Vecinos Correntoso, “ha sido una actividad maravillosa, hemos tenido visitas que realmente están comprometidas con la comunidad, con la finalidad de hacer del Parque Nacional Alerce Andino un centro atractivo para el turismo regional. Tenemos que empezar por Puerto Montt para que su gente conozca más su parque, pero faltaba una indicación como ésta, para que el turista visite el parque. Gracias por levantar ese hito que parecía muy lejano, y hoy se traducirá como un faro luminoso para los turistas que navegan por la ruta V65”. Durante la actividad de inauguración se desarrolló un conversatorio acerca del valor de los parques nacionales, los desafíos en materia de sustentabilidad y el rol clave que juegan las comunidades en materia de conservación y desarrollo local; además de una demostración de la nueva APP sobre el Parque Nacional Alerce Andino desarrollada por la Universidad San Sebastián.

En esta misma línea de trabajo, Carolina Morgado, directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Chile, señaló que estas acciones refuerzan “la importancia del vínculo de las comunidades aledañas con sus parques nacionales, sobre todo el sentido de pertenencia y el orgullo local, valores que vimos claramente hoy día. Tenemos que seguir trabajando por el resguardo del patrimonio natural desde las comunidades, sobre todo en el contexto de crisis climática y de extinción de especies que estamos viviendo”.

Jaime Velásquez, ejecutivo de Corfo Los Lagos, expresó que la articulación “nos permite lograr el objetivo de desarrollar el turismo en zonas aledañas a los parques nacionales, donde las comunidades anfitrionas acceden, también, a los beneficios del turismo”. Junto con la valorización del patrimonio natural, a través de la vinculación con las comunidades, se destacó la articulación público-privada para avanzar hacia un modelo de desarrollo económico local basado en el turismo como consecuencia de la conservación.

Por su parte, Alejandro Sepúlveda, jefe provincial Llanquihue (s) de Conaf, valoró el rol de los vecinos en la protección de ecosistemas, por cuanto si bien, “gran parte de todo lo que nos corresponde como es la protección de la naturaleza, aquí la comunidad es un gran aliado para poder justamente participar de estas acciones y cuidar en conjunto la naturaleza. Nuestro trabajo como CONAF, es la protección y cuidado de toda la biodiversidad”.

Otras noticias

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

07 octubre, 2024

“El bosque es vida”: abren convocatoria para concurso de dibujo sobre el huemul en Aysén

El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.

27 agosto, 2024

Monito del Monte, una nueva especie en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia