![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Pumalín, 11 de febrero de 2019.– Hasta la región de Los Lagos llegó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, para celebrar, junto a la presidenta de Tompkins Conservation, Kristine Tompkins, un convenio mediante el cual la cartera se compromete a apoyar la Ruta de los Parques de la Patagonia, recorrido escénico de 2.800 kilómetros entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, que conecta 17 Parques Nacionales con 60 comunidades, entregando una oportunidad de desarrollo económico local a través del turismo como consecuencia de la conservación.
Este hito se da en el contexto de la concreción de la Red de Parques de la Patagonia, luego de que los ocho parques que forman parte de esta red terminaran su trámite oficial en la Contraloría General de la República.
“Luego de un largo proceso, culmina la creación de la Red de Parques de la Patagonia, creada gracias a la donación de privados más grande de la historia con fines de conservación. Es un hito muy importante, porque los parques nacionales son el jardín de todos los chilenos y tenemos que cuidarlos”, aseguró el ministro Felipe Ward durante su visita al Parque Pumalín Douglas Tompkins.
“La Red de Parques es el puntapié inicial para algo aún mayor, que es la Ruta de los Parques de la Patagonia, que protege más de 11,5 millones de hectáreas bajo la categoría de Parque Nacional, siendo un referente mundial de conservación”, dijo Kristine Tompkins, Presidenta de Tompkins Conservation y embajadora de ONU Medioambiente. “Chile está a la vanguardia en estos temas gracias al trabajo de distintos actores del sector público y privado, quienes han visto en la conservación no solo una efectiva herramienta para preservar los ecosistemas y contrarrestar el cambio climático, sino también como un motor de economías locales”, agregó Kristine Tompkins.
A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.
Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.
¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.
Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.
El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.
Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.
Imagen cortesía de: CONAF Minagri
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia