REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
The New York Times
La Ruta De Los Parques. Chile.
Una red de parques de la Patagonia gloriosamente espectacular.
«Este año, la Ruta de los Parques de Chile se hará oficial gracias a un acuerdo de conservación sin precedentes entre Tompkins Conservation y el gobierno chileno, que donaron en conjunto 4.451.542 hectáreas de áreas verdes de la Patagonia para su conservación en cinco nuevos parques nacionales y tres parques extendidos. El sendero de aventura designado, de 2414 kilómetros de longitud, conectará una red de diecisiete parques nacionales, desde la Región de los Lagos en el canal del Beagle, pasando por bosques primigenios y volcanes nevados, hasta las costas vírgenes de la Patagonia».
Leer más …
https://www.nytimes.com/es/interactive/52-lugares-para-visitar-en-2018/
https://www.nytimes.com/es/2018/05/08/chile-patagonia-52-lugares/
https://www.nytimes.com/2018/05/08/travel/chile-route-of-parks-52-places.html
Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.
El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.
Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.
Imagen cortesía de: CONAF Minagri
Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.
La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).
El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.
Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia