Nuevo impulso para potenciar la Ruta de los Parques de la Patagonia

17 enero, 2023

Por Carolina Cerda
Directora de Vinculación Comunitaria Rewilding Chile, legado de Tompkins Conservatio

Los parques nacionales son una inversión y no un gasto. Generan puestos de trabajo y fomentan una cadena productiva relacionada con el turismo de naturaleza, prestación de servicios, alojamiento, alimentación y al mismo tiempo, ponen en valor la identidad de las comunidades. Esta convicción impulsa a diario nuestro trabajo, por lo que celebramos el anuncio de Corfo para crear el Programa Estratégico Mesoregional (PEM) Ruta de los Parques de la Patagonia, el cual dará continuidad al Programa Territorial Integrado Ruta de los Parques de la Patagonia de Corfo Los Lagos que llegó a su fin, luego de 3 años de ejecución.

Según un estudio de Waldrón del 2020, por cada dólar invertido en conservación hay un retorno de al menos cinco dólares. Las áreas protegidas impulsan la economía global y brindan beneficios no monetarios clave: la protección del 30% conduce a una mayor producción económica y que invertir en la preservación del medioambiente podría hacer crecer la economía mundial de un 4 a un 6% por año, de aquí al 2050.

La primera vez que presentamos esta visión territorial de la Ruta de los Parques de la Patagonia al Gobierno chileno, fue en el 2014, época en que predominaba la idea que la conservación se oponía al crecimiento. Posteriormente, Douglas Tompkins lanzó públicamente esta iniciativa en la cumbre de turismo aventura ATTA, que se realizó un año después, en la Región de los Lagos, proponiendo una estrategia integral para la Patagonia chilena basado en el desarrollo como consecuencia de la  conservación. 

Hoy, este recorrido cruza un tercio de Chile, conecta 17 parques nacionales, 60 comunidades aledañas y protege 11,8 millones de hectáreas y abarca 2.800 km. La Ruta de los Parques de la Patagonia es la columna vertebral de un modelo donde la protección de los ecosistemas van de la mano con el bienestar de las comunidades, quienes se transforman en guardianes de su territorio y desarrollan actividades económicas basados en la naturaleza y el turismo. 

El PEM será una gran oportunidad para relevar la visión de la Ruta de los Parques de la Patagonia. Unificará e integrará la macrozona de la región de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Permitirá establecer una hoja de ruta, donde se canalicen los esfuerzos de desarrollo territorial y entregará una sustento duradero a esta visión de conservación, donde no sólo se plantea como una acción urgente para contrarrestar las crisis de extinción de especies y el cambio climático, sino que también es una importante alternativa de desarrollo económico para las comunidades aledañas y para el país. 

 

Otras noticias

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia