Nuevos hallazgos de huemules en cuenca de río Puelo impulsan acciones para su conservación

05 agosto, 2020

Colaboración entre Puelo Patagonia y Tompkins Conservation Chile ha logrado registrar nuevas imágenes de huemules en la cuenca del Puelo, Patagonia chilena. Dado que esta zona se encuentra en directa relación con el área límite con Argentina, estas evidencias vienen a fortalecer el monitoreo de la especie al otro lado de la cordillera, impulsando un trabajo colaborativo para la conservación a largo plazo de esta icónica especie de Patagonia que se encuentra en peligro de extinción.

 

5 de agosto 2020.- En la cuenca chilena del río Puelo, región de los Lagos, existían escasos registros de la presencia del huemul. Solo algunos relatos de pobladores que indicaban haberlos visto en la zona y un informe preliminar de hace más de 23 años. Sin embargo, en 2019 se llevó a cabo un primer registro científico actualizado, gracias a un proyecto impulsado por la ONG Puelo Patagonia y la Fundación Tompkins Conservation Chile, con el apoyo financiero de National Geographic Society.

Como parte de ese proyecto, y luego de más de 1.500 días de muestreo y registros con cámaras trampa, se han podido obtener nuevas imágenes de huemules pertenecientes a las poblaciones de esta especie en la cuenca del Puelo, estimando la presencia de al menos unos 17 a 22 individuos en un área inicial de cerca de 3.500 hectáreas. Dado que esta zona se encuentra en el límite con Argentina, estas evidencias vienen a fortalecer las acciones de conservación por el huemul que se vienen desarrollando al otro lado de la cordillera por parte de la Administración de Parques de Argentina, ya que ahí se encuentra el Parque Nacional Lago Puelo y el Parque y Reserva Provincial Río Turbio.

 

Cabe destacar que en 2012 ambos países firmaron el Plan de Acción Binacional Argentino Chileno para la Conservación del Huemul del Sur, que identifica acciones para mitigar las amenazas que enfrenta la especie y su hábitat

 

 

Andrés Diez, director ejecutivo de Puelo Patagonia, destacó: “Los continuos esfuerzos por relevar esta zona confirman que tenemos poblaciones importantes de huemules a ambos lados de la frontera y, por lo tanto, es fundamental un trabajo colaborativo entre ambos países, que permita un enfoque integral para abordar la conservación y protección de ecosistemas vitales dentro la cuenca binacional del río Puelo”.

 

Cristián Saucedo, director de Rewilding de Tompkins Conservation Chile, detalló: “Estos nuevos hallazgos nos permitirán impulsar acciones que limiten y controlen las amenazas al huemul y su hábitat, por la importancia que representa esta especie como paraguas en estos ambientes. Actualmente el hábitat de estas poblaciones se encuentra protegida en Argentina bajo la categoría de parque nacional, mientras que del lado chileno no existe protección oficial del territorio en cuestión”.

 

Al otro lado de la frontera, en el Parque Nacional Lago Puelo, provincia del Chubut en Argentina, se instalaron cámaras trampa y hasta la fecha se han obtenido imágenes de varios ejemplares, incluyendo machos adultos, juveniles, hembras y crías recién nacidas. Al respecto, Hernán Pastore, Referente del Programa de Conservación del Huemul de la Administración de Parques Nacionales de de Argentina, destacó: «Todo esfuerzo para conservar al huemul en la cuenca del Puelo debe ser encarado en forma conjunta entre ambos países y de manera coordinada, ya que se trata de una única población de huemules que ocupa un área de frontera entre ambas Naciones”.

 

Entre los desafíos a futuro para la conservación de la especie se encuentra la generación de un plan conjunto entre organizaciones, instituciones gubernamentales y la comunidad de ambos países para incrementar y mejorar las condiciones de las poblaciones de huemules y sus ecosistemas en esta zona, a través del control de amenazas, aumento de los estándares de manejo del hábitat del huemul, implementación de zonas de amortiguamiento, regulación de actividades como el turismo, entre otras. Conaf, asimismo, está generando una instancia para sumarse a estos esfuerzos de conservación, en el marco de trabajo de las Áreas Silvestres Protegidas.

Otras noticias

27 junio, 2025

Disfrutando de los hielos eternos de la Patagonia chilena

Entre montañas y fiordos, bajo imponentes macizos o vastas extensiones de tierra se despliegan grandes ventisqueros, glaciares o campos de hielo que son el llamado perfecto para vivir experiencias cercanas a lo que se puede ver en Antártica.

02 junio, 2025

Ruta de los Parques de la Patagonia: anfitriones del próximo encuentro ATTA en Chile

02 junio, 2025

29, 30 y 31 de mayo
Vuelve “Valle Fungi Festival: naturaleza, saberes y comunidad”

Con una nutrida programación se viene la segunda versión del festival de los hongos en el Valle del Río Chamiza, destacando salidas guiadas, talleres, música en vivo, exhibición de un documental y el lanzamiento de dos importantes iniciativas comunitarias...

23 mayo, 2025

Vive el Día de los Patrimonios en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Revisa una selección de los panoramas más interesantes que se realizan tanto en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia