REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
La Península de Huequi es un territorio aislado ubicado en la comuna de Chaitén, Región de Los Lagos. Está conformada por cinco localidades principales, Poyo, Huequi, Ayacara, Reldehue y Buill. La Península está habitada por personas provenientes de Chiloé que, en épocas anteriores, se asentaron en el lugar con el fin de explotar la madera de alerce.
El territorio cuenta con un gran valor medioambiental. La presencia de bosques de coigüe, mañío y alerce en los sectores más altos de la Península, hacen que su paisaje sea acogedor y siempre verde. A su vez, cuenta con una hermosa vista a los volcanes Corcovado y Michimahuida, estando rodeada por los fiordos Comau y Riñihué. Existe una gran presencia de aves y fauna marina, como el martín pescador, pilpilenes, toninas, orcas y ballenas.
Asimismo, la Península cuenta con diversos atractivos turísticos, tales como el Volcán Huequi, la Laguna Huequi, playa de Chulao, las pingüineras de Isla Ica, entre otros.
La Península cuenta con cabañas y hostales repartidos en las distintas localidades, los que brindan un ambiente hogareño y familiar, junto a compartir su comida tradicional y ancestral de la zona. Además, se puede pernoctar en casas rodantes, a las cuales se prestan servicios de agua y luz.
En cuanto a la alimentación, existen algunas cocinerías, foodtrucks y emprendimientos culinarios que ofrecen su comida tradicional a los visitantes, donde podrán adentrarse y participar en la recolección de ingredientes hasta su preparación y posterior degustación.
A su vez, la Península ofrece variadas y atractivas actividades turísticas, tales como experiencias de recolección de orilla, pesca de orilla, navegación en lancha o kayak, visita a los colmenares en Buill o Ayacara, trekkings, entre otras que brinda y comparte la comunidad local.
Via Marítima
A) Ruta Pichicolo (Nave Camahueto de Naviera Puelche).
Duración de aprox. tres horas
(1) Se refiere a tarifa pasajero peatón.
(2) Tendrán gratuidad en el pasaje en los siguientes casos:
(3) Impuestos incluidos.
(4) Los vehículos de emergencia (Ambulancias, Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos y CONAF) pagarán tarifa residente. Exclusivamente en el caso que dichos vehículos se encuentren en un procedimiento de emergencia, tendrán gratuidad.
(5) No existe cobro adicional para conductores, pasajeros acompañantes de conductores y pasajeros de buses.
Datos de contacto
info@navierapuelche.cl
+56 9 6300 5187 (Agencia Ayacara)
6004019000 (Central)
https://transportespuelche.cl/horarios-tarifas/pichicolo/
B) Ruta Puerto Montt-Ayacara (Barcaza Agios de Naviera Austral).
Itinerario
En principio, de Puerto Montt a Ayacara, Naviera Austral ofrece ruta los días martes y jueves a las 23:00 horas, itinerario que tiene una duración de 3 horas y media a 4 horas. Sin embargo, sus recorridos se ven con frecuencia alterados por las condiciones climáticas y de marea, por lo que se aconseja estar pendiente y hacer seguimiento a través de la página web.
Lugar de embarque
Angelmó 2187, Puerto Montt. El horario de presentación al embarque para pasajeros es de 1 hora antes y vehículos 2 horas antes.
Tarifas
Datos de contacto
Correo electrónico: abianchi@navieraustral.cl
(para carga: kcampos@navieraustral.cl y culloa@navieraustral.cl)
Teléfonos: +56 9 82391576 / +56977273804 / +56 652270731 / +56 9 3140 2441 (WhatsApp)
Página web: https://www.navieraustral.cl/
C) Ruta Buill-Chumeldén-Caleta Gonzalo (Lancha Mónica).
Itinerario
Recorrido entre Buill a Caleta Gonzalo, saliendo a las 9:00 y arribando a las 11:00 horas los días lunes y martes. Los jueves y viernes el recorrido es Buill – Chumeldén – Caleta Gonzalo, saliendo desde Buill a las 8:00 y llegando a Caleta Gonzalo a las 11:00 horas. El recorrido de regreso sale entre las 11:00 y 11:30 horas.
Tarifas
El valor por pasajero es de $2.500.- y de $1.200.- para adultos mayores. Para los estudiantes es gratito mostrando su TNE.
Datos de contacto
[ ]
D) Ruta Puerto Montt-Caleta Pichicolo (Lancha Doña Alicia, de Los Navegadores)
Itinerario
La empresa Los Navegadores ofrece una ruta en bus los días lunes, miércoles y viernes, desde el Terminal Municipal de Puerto Montt hasta Caleta Pichicolo. Llegando a la caleta, el bus se embarca en la lancha Doña Alicia con destino a Poyo, entrada norte de la Península, donde otro bus reparte a los viajeros a las distintas localidades. Este recorrido permite llevar equipaje y bicicletas y tiene el mismo funcionamiento para el itinerario de vuelta.
Tarifas
El bus hasta Caleta Pichicolo tiene un valor de $6.000.-, y el embarque a la lancha Doña Alicia uno de $2.700.- El costo del último bus que se aborda en Poyo variará de acuerdo al sector al que se dirija, pero es de alrededor de $1.500.-
Contacto
Teléfono: +56989003814
E) Ruta Poyo-Caleta Pichocolo (Lancha Doña Alicia, de Los Navegadores)
Itinerario
Recorrido ofrecido entre Poyo y Caleta Pichicolo, los lunes, miércoles, viernes y domingos. Sale de Poyo a las 9:00 horas y regresa a las 11:20 horas.
Tarifa
$2.700 por persona.
Contacto
Teléfono +56 9 7359 8006.
La empresa Archipiélagos ofrece la ruta Puerto Montt-Ayacara (y viceversa) en avioneta. El embarque se realiza a las 11:00 horas en el Aeródromo Marcel Marchant en Puerto Montt y arriba en el Aeródromo de Ayacara. El número de contacto es +56999208308.
Es parte de la Reserva Mundial de la Biósfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes y resguarda casi 9 mil hectáreas de Alerces.
Ubicado al sur de Puerto Montt, Pumalín conserva Alerces de casi 3 mil años y ofrece más de una decena de senderos para explorar el bosque templado lluvioso.
La Península no cuenta con Oficina de Información Turística. Sin embargo, existen formas de contactarse con prestadores de servicios turísticos de la Península, al correo electrónico serviciosturisticoshuequi@gmail.com o bien al Instagram @turismopeninsuladeuequi.
Meses de verano: cada localidad celebra su semana y se prepara un curanto gigante en la localidad de Buill.
Celebración de San Pedro el 29 de junio.
En la tercera semana de enero se celebra la Procesión Nazareno de Caguach en la localidad de Poyo.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia