![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Con una activa participación de la comunidad, se han desarrollado diferentes talleres para conocer más sobre el ecosistema de este Parque Nacional. El objetivo es fomentar el sentido de pertenencia y compartir aprendizajes en torno a esta área de conservación.
Previo a la salida a terreno, también se realizó un taller virtual, ambos dirigidos por profesionales de la empresa Patagua, expertos en la gestión integrada del agua ambiental. Tanto el taller virtual como el taller práctico contaron con una activa participación de vecinos de la zona, reuniendo a 17 participantes y 13 respectivamente.
Estas actividades son parte del Programa de Vinculación Comunitaria de la Fundación Rewilding Chile, antes Tompkins Conservation Chile, en colaboración con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), que busca generar una cultura de parques en las comunidades de la Ruta de los Parques de la Patagonia, fomentando lazos de orgullo y sentido de pertenencia con los ecosistemas.
Previamente, se desarrollaron dos talleres denominados “Ecosistema del Parque Nacional Alerce Andino y su avifauna”, guiados por el naturalista Raffaele Di Biase, co fundador de Birds Chile. En ellos, la comunidad pudo compartir conocimientos y fortalecer aprendizajes en torno a la rica biodiversidad del lugar y prontamente se desarrollarán talleres relacionados a la importancia de la participación ciudadana en la gestión y el cuidado de los Parques Nacionales.
¿Qué esconde esta interesante comunidad simbiótica presente en toda la Ruta de los Parques de la Patagonia?, ¿por qué se trata de una de las formas más interesantes de colaboración en la naturaleza? Inspirados en estas preguntas, un grupo de vecinos y vecinas del valle del río Chamiza se internaron en el sendero Sargazo del parque para encontrar las respuestas.
Alumnos de cuarto básico hasta primero medio de la escuela de Correntoso, participaron de una jornada en la que pudieron comprender el valor ecológico del parque nacional y conocer más sobre el visón, una de sus principales amenazas.
En el sector de Correntoso se desarrolló el encuentro en el que participaron alumnos de la escuela de esta misma localidad, más estudiantes de las escuelas de Río Blanco y Río Chico.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia