![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Celebrar la creación del parque nacional más emblemático en los 27 años de trabajo de Tompkins Conservation Chile en la Patagonia es el objetivo de la publicación del libro Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, el cual forma parte de la colección de más de 25 libros que ha lanzado la fundación como parte de su línea de trabajo de educación pública y activismo.
La obra cuenta con espectaculares imágenes del recientemente fallecido fotógrafo de naturaleza mexicano Antonio Vizcaíno, y con textos de diversas personalidades que colaboraron con la creación del parque, como los presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Kristine Tompkins, cofundadora de Tompkins Conservation Chile, destaca en el libro: “Hoy, con Pumalín formalmente donado al Sistema de Parques Nacionales de Chile, me siento humilde ante la escala y belleza de esta área protegida de más de 400.000 hectáreas. Y estoy agradecida de saber que todas las criaturas salvajes que pertenecen a este territorio están seguras, los ríos corren libres y limpios, y la belleza de la tierra estará protegida para siempre. Aprecio profundamente cómo las comunidades vecinas a Pumalín y a los otros parques que hemos contribuido a crear encuentran sus propias voces y sentido de pertenencia y orgullo por las obras maestras de la naturaleza en Chile”.
El Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins fue creado el 28 de febrero de 2018 gracias a la donación de cerca de 300.000 mil hectáreas por parte de Tompkins Conservation Chile, las cuales sumadas a los aportes estatales, dieron vida a más de 400.000 hectáreas protegidas.
Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile, destacó: “Este es sin duda el libro más significativo que hemos publicado porque da cuenta de la concreción de un sueño que comenzó con la audaz visión de Douglas Tompkins, visión que hasta el día de hoy nos inspira para seguir trabajando con más fuerza que nunca en la protección de los ecosistemas de la Patagonia”.
Tompkins Conservation Chile ha trabajado durante los últimos 27 años para revertir la crisis de extinción de especies y el cambio climático usando como estrategia la creación de parques nacionales y el rewilding o restauración ecológica. A la fecha ha colaborado con el Estado para la creación de siete parques nacionales y la expansión de otros tres, dando vida a la Ruta de los Parques de la Patagonia.
Gracias a una alianza entre Tompkins Conservation Chile y el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, el libro se encuentra disponible para descarga gratuita a través de la APP BPDigital (IOS y Android) o el sitio web de Biblioteca Pública Digital. Asimismo, es posible descargar otros libros de esta colección, como Parque Nacional Yendegaia, Parque Nacional Corcovado, Carretera Austral y Retrospectiva 25 años de Tompkins Conservation.
En el área norte del parque nacional Cerro Castillo, sector Las Horquetas, un equipo de 14 voluntarios trabajaron removiendo cercos con el objetivo de conectar el hábitat del huemul
La serie “Anfitriones de la Ruta de los Parques”, muestra diversas historias de los habitantes de las comunidades aledañas al PN.Pumalín Douglas Tompkins y al PN.Corcovado, destacando el orgullo que representa vivir en las inmediaciones de estos territorios protegidos.
Una Ruta de belleza escénica: la Ruta de Parques de la Patagonia Chilena, en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Columna de opinión:
Por Ingrid Espinoza, directora Conservación Tompkins Conservation Chile
En su edición de noviembre 2020, la revista Terre Sauvage destacó el trabajo que realiza Tompkins Conservation Chile para la conservación de especies como el ñandú y el huemul en el Parque Nacional Patagonia y en el sector del Parque Nacional Cerro Castillo.
A fines de septiembre National Geographic Society en alianza con Tompkins Conservation Chile dieron a conocer cifras sobre el almacenamiento de carbono de la Ruta de los Parques de la Patagonia.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia
hecho en puerto varas por 2litros