![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Ubicado en una pequeña bahía del canal Puyuhuapi, junto a la desembocadura del río Cisnes, frente al Parque Nacional Magdalena y muy cerca del Parque Nacional Queulat, Puerto Cisnes está rodeado de exuberante vegetación. Su costanera bordea una hermosa playa y sus habitantes reviven las tradiciones e historias de los primeros colonos de estas tierras.
Fundado en 1965, pero activo desde 1955, Puerto Cisnes es uno de los puertos principales del inmenso territorio insular, que comprende a los poblados de pescadores de Puerto Gaviota y Puerto Gala. Su artesanía en cuero de pescado, además del famoso festival del pescado frito que se celebra cada año son sólo alguno de sus íconos.
En Puerto Cisnes encontrarás varias alternativas de hospedaje y cabañas, además de restaurantes con deliciosas preparaciones basadas en merluza, trucha y congrio, y artesanías tradicionales confeccionadas con cuero de pescado, entre otras.
Para más información revisa:
Desde Coyhaique, dirígete 207 kms. hacia el norte por la Carretera Austral y luego toma la Ruta X-25 por 32 kms. hasta llegar a Puerto Cisnes. Si vienes desde Chaitén, debes dirigirte por 275 kms. hacia el sur y pasado el Parque Nacional Queluat, tomar la Ruta X- 25.
Desde el Terminal Municipal de la Ciudad de Coyhaique puedes tomar alguna de las dos líneas de buses que viajan diariamente a Puerto Cisnes (Terraustral y Sao Paulo).
Desde Quellón y Puerto Chacabuco zarpan las navegaciones de Naviera Austral que recalan en Puerto Cisnes, bahía que se ubica 33 kms. al oeste de la Carretera Austral.
El aeropuerto más cercano está ubicado en Balmaceda. Además, en Chaitén, las empresas Pewen y Aerocord realizan recorridos diarios hasta Puerto Montt.
Sky y Latam tienen vuelos diarios al aeropuerto de Balmaceda, ubicado 55 kms. Al sureste de Coyhaique. Luego puedes trasladarte por tierra (Transfer y buses) destino a Puerto Cines, un recorrido de 4 hrs aproximadamente.
Ubicada entre el continente y el archipiélago de las Guaitecas, en la comuna de Río Cisnes, es una de las islas de mayor tamaño al sur de Chiloé.
165 kilómetros al norte de Coyhaique, se encuentra el Parque Nacional Queulat, creado en 1983 y cuya superficie abarca 154.093 hectáreas.
Existe una oficina que opera sólo en verano en la plaza municipal.
Fiesta del Pescado Frito
Último fin de semana de enero
Aniversario de Puerto Cisnes
Segunda semana de febrero
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia
hecho en puerto varas por 2litros