¡Recorrido por la Ruta de Los Parques en la región de Aysén!

29 abril, 2021

Con el objetivo de realizar la producción de la próxima temporada de Anfitriones de la Ruta de los Parques, Tompkins Conservation Chile llevó a cabo un recorrido por la región de Aysén, realizando diferentes entrevistas con habitantes de localidades aledañas a los parques nacionales Queulat, Isla Magdalena, Cerro Castillo, Laguna San Rafael y Patagonia. Esta serie audiovisual busca poner en valor a las comunidades del  territorio, sus tradiciones y oficios, destacando el orgullo que representa para ellos vivir en torno a estas áreas protegidas y formar parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia, un pulmón verde de relevancia planetaria.

Asimismo, la gira permitió seguir avanzando con el trabajo de posicionamiento de la visión de la Ruta de los Parques de la Patagonia, a través de reuniones y entrega de material informativo en oficinas de turismo, guarderías de los Parques Nacionales, municipalidades, entre otros.

Carolina Cerda, directora del programa Ruta de los Parques, comentó:
Este trabajo en el territorio es muy enriquecedor ya que nos permite compartir con la comunidades de la Patagonia, gente muy valiosa y orgullosa de vivir en este lugar. Pudimos conversar sobre sus inquietudes y sueños, y aunar fuerzas para potenciar las oportunidades que ofrece la conservación. Para seguir consolidando la visión de la Ruta de los Parques es fundamental trabajar en conjunto con sus habitantes”.

 

Durante la gira se visitaron parques nacionales gracias al apoyo de Conaf, y diversas localidades como Puyuhuapi, Puerto Cisnes, Amengual, Villa Mañihuales, Puerto Aysén, Coyhaique, Villa Cerro Castillo, Puerto Ingeniero Ibáñez, Puerto Río Tranquilo, Valle Exploradores, Puerto Guadal, Chile Chico y Cochrane. Hacia fin de año se espera visitar los parques nacionales y compartir con los Anfitriones de la Ruta de la región de Magallanes.

Otras noticias

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

07 octubre, 2024

“El bosque es vida”: abren convocatoria para concurso de dibujo sobre el huemul en Aysén

El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.

27 agosto, 2024

Monito del Monte, una nueva especie en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia