![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Con el objetivo de realizar la producción de la próxima temporada de Anfitriones de la Ruta de los Parques, Tompkins Conservation Chile llevó a cabo un recorrido por la región de Aysén, realizando diferentes entrevistas con habitantes de localidades aledañas a los parques nacionales Queulat, Isla Magdalena, Cerro Castillo, Laguna San Rafael y Patagonia. Esta serie audiovisual busca poner en valor a las comunidades del territorio, sus tradiciones y oficios, destacando el orgullo que representa para ellos vivir en torno a estas áreas protegidas y formar parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia, un pulmón verde de relevancia planetaria.
Asimismo, la gira permitió seguir avanzando con el trabajo de posicionamiento de la visión de la Ruta de los Parques de la Patagonia, a través de reuniones y entrega de material informativo en oficinas de turismo, guarderías de los Parques Nacionales, municipalidades, entre otros.
Carolina Cerda, directora del programa Ruta de los Parques, comentó:
“Este trabajo en el territorio es muy enriquecedor ya que nos permite compartir con la comunidades de la Patagonia, gente muy valiosa y orgullosa de vivir en este lugar. Pudimos conversar sobre sus inquietudes y sueños, y aunar fuerzas para potenciar las oportunidades que ofrece la conservación. Para seguir consolidando la visión de la Ruta de los Parques es fundamental trabajar en conjunto con sus habitantes”.
Durante la gira se visitaron parques nacionales gracias al apoyo de Conaf, y diversas localidades como Puyuhuapi, Puerto Cisnes, Amengual, Villa Mañihuales, Puerto Aysén, Coyhaique, Villa Cerro Castillo, Puerto Ingeniero Ibáñez, Puerto Río Tranquilo, Valle Exploradores, Puerto Guadal, Chile Chico y Cochrane. Hacia fin de año se espera visitar los parques nacionales y compartir con los Anfitriones de la Ruta de la región de Magallanes.
Vecinas y vecinos del Parque Nacional Patagonia se unieron para desarrollar un proyecto que busca aportar a la salud física y mental de los pacientes.
Muestras y talleres de arte, charlas, caminatas con lupa, teatro Lambe Lambe y mucho entusiasmo de los participantes destacaron en la celebración de un nuevo año de vida del parque.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia