“Ruta de los Parques de la Patagonia” concentra todas las miradas en Inglaterra.

25 septiembre, 2019

25 de septiembre 2019

Exactamente hace un año fue presentada en nuestro país la Ruta de los Parques, una visión de la Patagonia propuesta por Tompkins Conservation  que pretende mantener y cuidar a perpetuidad los 11,5 millones de hectáreas que la componen. Su belleza pero por sobre todo su carácter de “salvaje” lo han posicionado como un lugar privilegiado, siendo hoy reconocido en Londres como uno de los modelos turísticos de conservación más ambiciosos en el mundo.

El evento de presentación de la Ruta de los Parques en Inglaterra fue realizado por la agencia de viajes Pura Aventura y dirigido por el reconocido periodista de BBC Joe Crowley. La cita contó con la presencia de David Gallagher, embajador de Chile en Inglaterra, John Benjamin, ex embajador de Inglaterra en nuestro país, entre otros.

Kristine Tompkins destacó: “La Ruta de los Parques posiciona a Chile como un líder mundial en conservación. Es un lugar único donde las comunidades humanas y no humanas pueden prosperar”.

La Ruta de los Parques de la Patagonia es un recorrido escénico de 2.800 kms., que invita a explorar 17 Parques Nacionales ubicados entre Puerto Montt y Cabo de Hornos. Esta visión de conservación para la Patagonia Chilena plantea equilibrar de manera armónica la protección de la naturaleza con el desarrollo económico de sus comunidades a través del turismo como consecuencia de la conservación.

Patricio Bastías, director regional de Sernatur , destaca que “Aysén Patagonia es un destino de naturaleza por excelencia y como tal, estamos convencidos que el trabajo mancomunado entre las tres regiones que conforman la Ruta de los Parques es la clave para continuar desarrollando la infraestructura necesaria para consolidar la ruta como eje central el turismo en la Patagonia chilena”.

La preservación de los ecosistemas en entornos de gran vegetación es una de las mayores herramientas reconocidas a nivel mundial para lograr la disminución de CO2, ya que estas regiones tienen la característica de capturar una mayor cantidad de carbono, por lo tanto su protección es extremadamente importante para combatir la crisis climática.

“Esta zona solo es superada por la región amazónica en cuanto a secuestro de carbono, una función esencial para mitigar el cambio climático. Al proteger esta hermosa parte de Chile, estamos luchando contra la crisis climática y manteniendo la biodiversidad” destacó Kristine Tompkins.

La Ruta de los Parques concentra más del 90% del territorio protegido bajo la categoría de Parque Nacional y es refugio de especies en peligro de extinción tales como el Alerce, el Canquén Colorado, el Pudú, el Huillín y el Huemul, mamífero del que actualmente quedan menos de mil ejemplares en el mundo.

«La Ruta de los Parques ha demostrado ser el modelo de turismo que Chile quiere mostrar al mundo. Somos un país considerado un laboratorio natural que está apostando fuertemente por la sostenibilidad, la conservación y el cuidado del medio ambiente. El turismo tiene que ir en esa línea y esta ruta es símbolo del Chile que queremos proyectar». — Constanza Cea, Directora Ejecutiva Fundación Imagen de Chile.

 El recorrido ha sido catalogado como uno de los últimos lugares salvajes en el mundo por National Geographic y sus rutas han sido destacadas por importantes medios internacionales, como: BBC, The New York Times, The Guardian, Lonely Planet, Financial Times y Sierra Club, entre otros.

DESTACADOS

La Ruta de los Parques de la Patagonia en cifras:

●          17 Parques Nacionales

●          Más de 60 comunidades

●          2.800 km entre Puerto Montt y Cabo de Hornos

●          3 regiones: Los Lagos, Aysén y Magallanes

●          11,5 millones de hectáreas protegidas

●          91% del territorio protegido bajo categoría de Parque Nacional

●          140 especies de aves

●          46 especies de mamíferos

Parques Nacionales integrantes de la Ruta de los Parques:

1.- Parque Nacional Alerce Andino

2.- Parque Nacional Hornopirén

3.- Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins

4.- Parque Nacional Corcovado

5.- Parque Nacional Melimoyu

6.- Parque Nacional Queulat

7.- Parque Nacional Isla Magdalena

8.- Parque Nacional Laguna San Rafael

9.- Parque Nacional Cerro Castillo

10.- Parque Nacional Patagonia

11.- Parque Nacional Bernardo O´Higgins

12.- Parque Nacional Kawésqar

13.- Parque Nacional Torres del Paine

14.- Parque Nacional Pali-Aike

15.- Parque Nacional Alberto de Agostini

16.- Parque Nacional Yendegaia

17.- Parque Nacional Cabo de Hornos

Canales oficiales

Web:www.rutadelosparques.org

Video oficial Youtube:https://www.youtube.com/watch?v=VeSAMwq2cdg

Facebook: @rutadelosparquesdelapatagonia

Instagram: @rutadelosparquesdelapatagonia

Hashtag: #Rutadelosparques

“Ruta de los Parques de la Patagonia” concentra todas las miradas en Inglaterra

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia