![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Una gira por distintas localidades y comunas de la Ruta de los Parques de la Patagonia llevarán a cabo Tompkins Conservation y Amigos de los Parques durante los próximos meses para hablar sobre conservación, patrimonio natural protegido y las oportunidades y desafíos que presenta este territorio que conecta 17 Parques Nacionales y más de 60 comunidades ubicadas entre Puerto Montt y Cabo de Hornos.
El recorrido comenzará el miércoles 15 de enero con un encuentro abierto en la junta de vecinos de Correntoso, comunidad anfitriona del Parque Nacional Alerce Andino, para continuar luego por Hornopirén, Chaitén y Futaleufú en los días siguientes, en una gira que abarcará las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. En cada encuentro se llevará a cabo el estreno local del documental The Wild Andes (realizado por Smithsonian Channel) que aborda cómo las criaturas salvajes interactúan en los ecosistemas de la Patagonia. Vastos glaciares, imponentes cumbres, volcanes activos y bosques prehistóricos son el telón de fondo de las vidas de cóndores, zorros, ranitas y una puma que intenta alimentar a sus cachorros hambrientos.
Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile, destacó: “Con esta gira queremos seguir acercándonos a las autoridades locales, empresarios turísticos, establecimientos educacionales y a la comunidad en general para que todos seamos parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia y potenciemos las oportunidades que ofrecen los Parques Nacionales a través del turismo como consecuencia de la conservación”.
“Los parques nacionales son patrimonio natural protegido de todos, existen porque es urgente y necesaria la conservación de ecosistemas que aseguran la vida. Nuestra invitación es a conocerlos, disfrutarlos, respetarlos, cuidarlos y quererlos. Son lugares que estimulan una comprensión de la historia de toda la comunidad de vida, producto de la interconexión de los seres vivos en el planeta. Esa es la invitación que queremos hacer en esta gira”, explicó Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Amigos de los Parques.
Inscríbete aquí para el próximo encuentro en la localidad más cercana
A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.
Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.
¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.
Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.
El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.
Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.
Imagen cortesía de: CONAF Minagri
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia