Salida exploratoria comunitaria al sector Loma Alta: conociendo las amenazas del Parque Nacional Patagonia

13 octubre, 2022

Salida exploratoria comunitaria al sector Loma Alta

Vecinos y vecinas de Chile Chico participaron de un nuevo recorrido guiado por el administrador del parque sector Jeinimeni, Benjamín Molina, en el que pudieron conectar con el alto valor ecológico de la estepa y a las principales amenazas a las que se enfrenta.

Ganado y animales domésticos, caza ilegal, incendios forestales y desarrollo minero, son algunos de los factores más preocupantes que ponen en riesgo la biodiversidad del Parque Nacional Patagonia, sector lago Jeinimeni. Para generar conciencia y reflexionar en comunidad, el programa Amigos del Parque Nacional Patagonia de fundación Rewilding Chile, en conjunto con Conaf, desarrollan mes a mes actividades en terreno con diferentes focos para relevar el valor de la área protegida.

Salida exploratoria comunitaria al sector Loma Alta

“En esta oportunidad recorrimos el sector de Loma Alta, dueño de una belleza paisajística única. El poder caminar, observar y dialogar fue una forma efectiva de plantear las principales problemáticas que enfrenta el Parque Nacional Patagonia y cómo podemos actuar para protegerlo”, señaló Carolina Cerda, directora de Vinculación Comunitaria de Fundación Rewilding Chile.

Salida exploratoria comunitaria al sector Loma Alta

El recorrido, además de ofrecer impresionantes vistas a los cerros Colorado y Pirámide, permitió la observación en detalle de algunas de las especies emblemáticas de la estepa patagónica. “Es urgente valorar este ecosistema que posee una biodiversidad enorme y poco conocida. Aquí habitan especies de altísimo valor, como guanacos y muchísima flora endémica, la que pudimos presenciar hoy”, explicó Benjamín Molina, administrador Conaf del parque nacional, sector Jeinimeni.

La actividad contó con la participación activa de alrededor de 15 vecinos y vecinas de diferentes edades y contextos, diversidad que generó un interesante diálogo de saberes e intercambios. “Conocer de forma experiencial siempre aporta una perspectiva distinta. Es difícil imaginarse las amenazas sin estar aquí evidenciándolas. Me sentí muy conectada, harta conversación y risas con la misma gente que uno se cruza en el pueblo, pero hoy en un contexto totalmente distinto y valioso”, comentó Francisca Parra, vecina de Chile Chico.

Otras noticias

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

07 octubre, 2024

“El bosque es vida”: abren convocatoria para concurso de dibujo sobre el huemul en Aysén

El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.

27 agosto, 2024

Monito del Monte, una nueva especie en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia