Servicios turísticos de Parques Pumalín y Patagonia cerrados en abril por traspaso oficial a CONAF

07 marzo, 2019

El 30 de abril Tompkins Conservation hará la entrega oficial de dichos parques al Estado de Chile, por lo que durante el mes de abril los servicios turísticos se encontrarán cerrados.

Luego de que Tompkins Conservation donara más de 407.000 hectáreas al Estado de Chile para contribuir con la creación de 5 nuevos Parques Nacionales y la expansión de otros 3, la fundación hará la entrega oficial de los parques Pumalín Douglas Tompkins (región de Los Lagos) y Patagonia (Sector Valle Chacabuco, Región de Aysén) a CONAF el próximo 30 de abril.

Producto de este traspaso, y con el fin de lograr una óptima transición en este proceso, los camping, restaurantes, centros de información, lodge y cabañas de los Parques Pumalín y Patagonia (Sector Valle Chacabuco) estarán cerrados entre el 1 y el 30 de abril de 2019. Los senderos, en tanto, permanecerán abiertos para ser visitados por el día.

José Manuel Rebolledo, director ejecutivo de CONAF expresó que “la implementación de esta red de parques ha presentado un enorme desafío para la Corporación, que hasta ahora ha estado facilitada por la muy buena coordinación que se ha tenido con la Fundación Tompkins por cerca de un año. Este cierre, pese a las incomodidades que puede significar para parte de los visitantes, resulta fundamental para que el proceso de transición y entrega de esta donación, se efectúe de una forma ordenada y según lo planificado”.

Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile, detalló: “Se acerca una fecha muy importante para nuestra fundación, dado que se cumple el sueño de que estos parques, que creamos con gran esfuerzo y dedicación, sean de todos los chilenos. Para lograr una óptima transición en este proceso, los servicios turísticos de Pumalín y Patagonia (sector Valle Chacabuco) se encontrarán cerrados en el mes de abril, para poder terminar con los inventarios y realizar todas las gestiones necesarias para este traspaso”.

Cabe destacar que ambos parques fueron desarrollados con toda la infraestructura de uso público por Tompkins Conservation y donados al Estado de Chile para convertirse en Parques Nacionales. Gracias a dicha donación, más los aportes del Estado, hoy Pumalín Douglas Tompkins protege 402.392 hectáreas, mientras que el nuevo Parque Nacional Patagonia conserva 304.527 hectáreas.

Otras noticias

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia