Tras La Huella Del Huemul Con Los Vecinos De Villa Cerro Castillo

21 julio, 2023

Desde las 10.30 hrs. y con varios grados bajo cero comenzaron a reunirse en las afueras de la radio Aluen de Villa Cerro Castillo, una veintena de vecinas y vecinos inscritos a la salida comunitaria guiada para conocer en terreno la vida del huemul. Especie en peligro de extinción y de los cuales solo quedan 1500 ejemplares, el 1% de su población original.

Para ello contamos con la participación del guardaparque de Conaf, Tomás Ormeño, además del guardafauna de Fundación Rewilding Chile, Rody Álvarez, quien lideró esta visita al sector de Las Horquetas, donde se construirá el primer Centro de Rescate y Reproducción del Huemul en Aysén. Luego de adentrarse un par de metros sobre la nieve, la naturaleza regaló un hermoso espectáculo a quienes a pesar de las bajas temperaturas, salieron a buscar al ciervo más austral del mundo: dos familias de huemules paseaban sin preocupación a poca distancia.

Para Leyla Sánchezvecina de Puerto Ingeniero Ibáñez esta visita exploratoria para conocer de los huemules “fue ir mucho más en lo profundo, y conocer con gente que es experimentada en el tema, sobre la vida del huemul, los cuidados que hay que tener como a nivel de protección, la forma de vida, de reproducción, de alimentación”.

Mismas impresiones tiene Joselyn Haro, la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Cerro Castillo, quien cuenta que “lo disfruté mucho porque vine con mis hijos. Fue una experiencia que nunca antes había tenido. Pudimos preguntar y resolver todas mis dudas acerca de los huemules”.

“Considero que es súper importante que la gente, los niños, jóvenes y adultos, puedan acercarse y conocer más de las especies y de las cosas que ocurren en la naturaleza” nos cuenta Rody luego de realizar la actividad.

Respecto al programa Amigos del Parque Nacional Cerro Castillo, cabe recordar que tiene como objetivo reforzar el vínculo entre la comunidad local y el parque nacional, contribuyendo a generar conciencia sobre la importancia de la conservación de estos ecosistemas, desarrollando actividades como esta, que estuvo enmarcada en la línea de Educación Medioambiental, donde fundación Rewilding Chile impulsa el aprendizaje de la naturaleza, la conservación y la promoción de la vida al aire libre.

Carolina Cerda, directora de Vinculación Comunitaria de Fundación Rewilding Chile, destacó que estas actividades “son parte de un trabajo que realiza la fundación en conjunto con Conaf, a través del programa de Vida Silvestre, donde con esta salida comunitaria pudimos conocer respecto del comportamiento del huemul”.

Finalmente, recordamos a toda la comunidad a conocer sobre las actividades revisando la cuenta de IG @Amigos_PN_CerroCastillo

Foto: Rigoberto Jofré para Rewilding Chile

 

Otras noticias

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

07 octubre, 2024

“El bosque es vida”: abren convocatoria para concurso de dibujo sobre el huemul en Aysén

El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.

27 agosto, 2024

Monito del Monte, una nueva especie en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia