![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Galpón Pío Nono, lugar recuperado del abandono, se ha transformado en un espacio que busca promover la producción local y así fortalecer la economía y la identidad de la comuna de Puerto Varas, aledaña al Parque Nacional Alerce Andino.
El Galpón Pío Nono es una infraestructura financiada por el Gobierno Regional ubicada en pleno centro de Puerto Varas y recuperada para que productores, artesanos y agricultores de la zona puedan ofrecer sus productos en el corazón de la ciudad con el fin de impulsar el desarrollo local. Aquí se pueden encontrar productos como cecinas artesanales, huevos de campo, mermeladas caseras, ruibarbos, frutillas silvestres, todo proveniente de productores de sectores rurales de la comuna como Nueva Braunau y Colonia Tres Puentes.
Este nuevo mercado local se plantea como un lugar para generar empleo y oportunidades de comercialización a emprendedores que generalmente deben buscar distintos espacios para vender sus productos. Cuidarlo y mantenerlo, servirá para fortalecer la seguridad alimentaria de la comunidad, basada en la Agricultura Familiar Campesina que es parte de la identidad de la comuna.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate Silva destacó la oportunidad para que la comunidad y los visitantes elijan lo que el mismo territorio ofrece.
Jorge Hernández o más conocido como “el señor de los mates”, es un emprendedor que podrá comercializar sus productos en el galpón y será parte de este proyecto, promoviendo la identidad gaucha en la ciudad, como lo ha hecho durante siete años en Puerto Varas. Antes de esto, llevaba tres años haciéndolo en la esquina de Pio Nono con San Francisco.
Galpón Pío Nono estará abierto al público de martes a sábado desde las 10 a 18 horas ¡te invitamos a conocerlo!
A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.
Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.
¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.
Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.
El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.
Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.
Imagen cortesía de: CONAF Minagri
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia