Una Ruta de belleza escénica

25 noviembre, 2020

Rolando Toloza.
Ingeniero civil de la Universidad de Concepción, Jefe de Proyecto Ruta 7, Dirección de Vialidad.

Ingrid Espinoza
Ingeniera forestal de la Universidad de Chile, Directora de Conservación, Fundación Tompkins Conservation Chile.

Publicado en Biodiversidata Nº8

El camino Longitudinal Austral, es uno de los proyectos de conectividad física de mayor impacto en el sur de Chile. Por un lado, favorece la accesibilidad en la patagonia de Chile y, por otro, conecta distintas áreas silvestres protegidas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Lo anterior, ha llevado a que al camino Longitudinal Austral también se lo mencione como la Ruta de los Parques, que recorre 2.800 km de rutas marítimas y terrestres, que une a Puerto Montt y el Cabo de Hornos, que conecta, a su vez, a más de sesenta comunidades.

Estos grandes hechos, muestran que la conectividad a mejorar, ampliar y/o construir, junto con los tipos de servicios que demandan residentes y visitantes, respetando los objetivos de cuidado y protección de las áreas protegidas, sean todo un desafío. Las rutas escénicas son caminos que se emplazan en zonas de gran valor paisajístico y ecológico, por lo tanto, requieren de criterios especiales para su desarrollo en las distintas etapas de un proyecto.

Si bien en Chile existen algunas experiencias y propuestas de rutas escénicas, estas carecen de una calificación funcional u operativa y de un marco normativo. Una de las experiencias en el país, corresponde a la Red Interlagos, iniciativa incorporada por la Dirección de Vialidad, que conectan a las regiones mediante un recorrido que presenta una gran belleza escénica e incita el desarrollo sustentable de las localidades circundantes a las rutas. En la Región de Los Lagos, existen en tramo de la Carretera Austral: Caleta Gonzalo- Santa Bárbara y en la localidad de El Amarillo, correspondiendo a iniciativas impulsadas por Tompkins Conservation Chile, las cuales han servido como ejemplo y modelo para el mejoramiento del camino Longitudinal Austral y de otras rutas que tienen el mismo carácter (ejemplo el camino Coyhaique-Puerto Aysén, emplazado en gran parte en la Reserva Nacional Río Simpson). El trabajo de Tompkins Conservation Chile con sus obras, ha apuntado fundamentalmente a favorecer y poner en valor los atributos del paisaje. Otra iniciativa es la realizada en la ruta internacional Paso Roballos (Ruta X-83) en valle Chacabuco (Región de Aysén), ruta que atraviesa el recién creado Parque Nacional Patagonia.

Actualmente en Chile, el concepto de ruta escénica de un camino se observa favorable de materializar en vías que estén emplazadas en áreas que pertenezcan al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), teniendo presente que las vías en dichas áreas en general no son un corredor de transporte y como tal el diseño para su construcción se puede ajustar o adecuar en función de los atributos del paisaje. Debido a esto, la Ruta de los Parques y por ende también el camino Longitudinal Austral, representa un gran desafío por el doble rol que ya cumple: corredor de transporte para favorecer la conectividad territorial y ser también una vía de belleza escénica que recorre numerosas áreas silvestres protegidas. Por lo que los caminos en la Patagonia y, en particular, el camino Longitudinal Austral presentan numerosos tramos o sectores con particularidades que ameritan la denominación de ruta escénica.

Las rutas escénicas, significan una oportunidad para potenciar los valores naturales y paisajísticos de caminos. Bajo este enfoque, se estima que todos los caminos partiendo por el camino Longitudinal Austral, por el hecho de estar inserto en una red de parques nacionales, será observada con mayor atención, particularmente por visitantes más sensibles a los aspectos medioambientales. La aplicación paulatina de un instrumento acorde pondrá a prueba a distintos actores, en particular, a los responsables del desarrollo del territorio, en cuanto a niveles de vinculación, sinergias, fortalecimiento e impulsos para favorecer el esfuerzo público-privado, generando propuestas de rutas escénicas, sus declaratorias y sus planes de gestión.

Uno de los desafíos siempre presente en las áreas de parques nacionales, dice relación con la fragmentación de hábitat, impactos sobre la fauna nativa y atropellos que se producen en las vías que atraviesan éstas áreas. Normalmente, la falta de información en los análisis no permite generar soluciones consensuadas y en armonía con el estándar general del país. Al tratarse de proyectos que requerirán de mucho tiempo para su materialización completa (por ej. camino Longitudinal Austral), una planificación adecuada y consensuada entre la administración de carreteras y la administración de los parques nacionales podría decantar en proyectos de investigación y seguimiento conjuntos, que entreguen información objetiva sobre el comportamiento de la fauna y de los usuarios, lo que ayudará a diseñar soluciones eficientes y prácticas, que hoy se tornan urgentes.

 

Otras noticias

02 junio, 2025

Ruta de los Parques de la Patagonia: anfitriones del próximo encuentro ATTA en Chile

02 junio, 2025

29, 30 y 31 de mayo
Vuelve “Valle Fungi Festival: naturaleza, saberes y comunidad”

Con una nutrida programación se viene la segunda versión del festival de los hongos en el Valle del Río Chamiza, destacando salidas guiadas, talleres, música en vivo, exhibición de un documental y el lanzamiento de dos importantes iniciativas comunitarias...

23 mayo, 2025

Vive el Día de los Patrimonios en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Revisa una selección de los panoramas más interesantes que se realizan tanto en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia