Visita comunitaria al sector El Furioso: relevando el valor ecológico de un área desconocida del Parque Nacional Patagonia

25 noviembre, 2022

En el último recorrido exploratorio con la comunidad de Chile Chico, los vecinos y vecinas pudieron conocer un nuevo sector del parque y conectar con la rica biodiversidad que alberga el bosque caducifolio.

Cerca de 30 personas realizaron el recorrido de 7 kilómetros guiado por Benjamín Molina y Pablo Olmedo, administradores de los sectores Jeinimeni y Valle Chacabuco respectivamente. Los representantes de Conaf fueron los encargados de facilitar la experiencia, haciendo especial énfasis en conocer en detalle los objetos de conservación de la unidad.

Se trata de un nuevo acceso del parque, que cuenta con menos desarrollo que Jeinimeni y Chacabuco, pero que es muy interesante desde el punto de vista de la conservación. El sector, que posee amplias extensiones de bosques de lenga, es el hogar de especies tan emblemáticas como el huemul, que se encuentra en grave peligro de extinción.

Los guías de la actividad, también se refirieron a las amenazas que enfrenta esta especie, siendo la más preocupante el ganado, que además de transmitir enfermedades infecciosas compite con el alimento del huemul.

Mientras los participantes disfrutaban de trekking que los llevó a una imponente cascada, también se dio espacio para reflexionar sobre la actual situación que enfrentan las áreas protegidas del Estado. “Fue muy enriquecedor poder dialogar sobre la necesidad que Chile avance hacia una cultura de protección a la naturaleza, donde el trabajo por fortalecer estos espacios, sea considerada como una inversión más que un gasto”, señaló Carolina Cerda, directora de Vinculación Comunitaria de Fundación Rewilding Chile. 

Esta salida comunitaria se enmarca dentro del programa “Amigos del Parque Nacional Patagonia”, impulsado por Fundación Rewilding Chile y que tiene como objetivo potenciar el vínculo efectivo entre las comunidades y los parques nacionales fomentando lazos de orgullo y sentido de pertenencia con el territorio, a través de diversas actividades que promuevan el conocimiento del patrimonio natural y cultural.

Otras noticias

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia