Disfrutando de los hielos eternos de la Patagonia chilena

27 junio, 2025

La Ruta de los Parques de la Patagonia es un destino por sí solo, también son muchísimas experiencias que inician y terminan entre los paralelos 41 y 55 sur, y donde los parques nacionales y las comunidades aledañas, son protagonistas de esta aventura.

Y es que en este destino puedes encontrar experiencias únicas de lugares que nos hacen recordar los tiempos donde el hielo reinaba en el extremo sur de América. Territorio cercano al círculo polar antártico y donde por ejemplo, podemos maravillarnos con la grandeza de los campos de hielo Norte y Sur, los que hoy en día son la tercera mayor reserva de agua dulce del mundo.

No importa por dónde comenzar, ya que en las tres regiones que componen la Ruta (Los Lagos, Aysén y Magallanes), se despliegan grandes masas de hielo donde los visitantes pueden caminar, navegar o simplemente contemplar.

Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins

Ubicado en la Región de Los Lagos, es la primera área protegida creada por Douglas Tompkins, filántropo estadounidense y gestor de la Ruta de los Parques de la Patagonia, y que tiene más de 402 mil hectáreas de superficie.

Su abrupta geografía y pronunciadas pendientes, hizo muy difícil la construcción de asentamientos y caminos, por lo que esta zona se mantuvo en el tiempo con un alto grado de pristinidad, albergando ecosistemas casi intocados y de gran dinamismo.

Una actividad para conocer sus hielos eternos, es internarse por el sendero “Ventisquero Amarillo”, el que te llevará muy cerca del glaciar que desciende del Volcán Michinmahuida y comienza 11 kms. desde la entrada del sector de El Amarillo, donde también puedes relajarte en sus termas municipales, ubicadas a tan sólo 4,5 kms. del cruce con la Carretera Austral.

Parque Nacional Queulat

La belleza de esta área aledaña a Puyuhuapi en la parte norte de la región de Aysén, es admirada por miles de visitantes que llegan atraídos por sus bosques siempreverdes y andinos patagónicos, caídas de agua, fiordos, escarpadas paredes, caudalosos ríos y su famoso Ventisquero Colgante, el que puede ser avistado desde la Carretera Austral.

Entre la decena de caminatas que puedes realizar en esta área, te recomendamos los senderos “Mirador del Ventisquero” y “Sendero Laguna Témpanos”, esta última, ruta que te llevará hasta la laguna del mismo glaciar donde en el verano se pueden contratar embarcaciones que permiten acercarse a sus hielos.

Parque Nacional Queulat, Cristián Rivas.

Parque Nacional Laguna San Rafael

Declarado por la Unesco como Reserva de la Biósfera en 1979, es la principal puerta de entrada al Campo de Hielo Norte. Su glaciar atrae la mirada de visitantes del mundo entero, quienes se embarcan desde Puerto Chacabuco o Puerto Grosse en Bahía Exploradores, para apreciar la grandeza de sus horizontes intocados y su biodiversidad ecológica. 

La navegación por estos fiordos y canales tiene paisajes sin igual, con bosques siempreverdes de prominentes Coigües de Magallanes y de Chiloé, además de Mañíos, Canelos, Tepa y el Ciprés de las Guaitecas, especie que también se muestra con troncos quemados que se alzan como lanzas al cielo, entre turberas a un costado del río Témpanos, única vía navegable para llegar a la laguna.

La navegación por los hielos se realiza con operadores turísticos autorizados por la Armada de Chile, y te brindarán todo lo necesario para que vivas momentos como el desprendimiento de pedazo del glaciar o quizás la familia de focas leopardo más septentrional que vive en la misma laguna.

Parque Nacional Laguna San Rafael, James Alfaro.

Parque Nacional Bernardo O’Higgins

Estamos hablando del parque más extenso de Chile y uno de los más grandes del mundo, con el 26% de su superficie en la región de Aysén y el 74% restante en la de Magallanes. En ambas regiones puedes conocer el Campo de Hielo Sur con sus 49 glaciares que conforman la tercera extensión de hielo continental más grande del planeta, después de la Antártica y Groenlandia. 

Y ocurre un fenómeno inusual en tiempos en que vivimos los efectos del calentamiento global a través de la desaparición de glaciares. Zarpando desde Puerto Natales puedes conocer el glaciar Pío XI, el más grande del hemisferio sur y el único que no está en retroceso en esta zona. De hecho, avanza.

Experiencias sin igual que puedes vivir en tu viaje por la Ruta de los Parques de la Patagonia.

Parque Nacional Bernardo O’higgins, Carolina Cerda.

Sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia Chilena

Este destino abarca 2.800 kilómetros desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, donde conocerás 17 parques nacionales que protegen más de 11,8 millones de hectáreas de paisajes prístinos, ecosistemas frágiles y más de 60 comunidades locales de la Ruta que la hacen única. Acá se une la Carretera Austral, los canales patagónicos y la “ruta al fin del mundo”, representando una oportunidad de desarrollo económico local basado en el turismo como consecuencia de la conservación.

Y finalmente recuerda que siempre debes registrarte con Conaf al ingresar a cada Parque Nacional y cancelar la tarifa establecida para cada área.

 

Otras noticias

02 junio, 2025

Ruta de los Parques de la Patagonia: anfitriones del próximo encuentro ATTA en Chile

02 junio, 2025

29, 30 y 31 de mayo
Vuelve “Valle Fungi Festival: naturaleza, saberes y comunidad”

Con una nutrida programación se viene la segunda versión del festival de los hongos en el Valle del Río Chamiza, destacando salidas guiadas, talleres, música en vivo, exhibición de un documental y el lanzamiento de dos importantes iniciativas comunitarias...

23 mayo, 2025

Vive el Día de los Patrimonios en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Revisa una selección de los panoramas más interesantes que se realizan tanto en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia