Ruta de los Parques de la Patagonia: anfitriones del próximo encuentro ATTA en Chile

02 junio, 2025

Linde Waidhofer Parque nacional Cerro Castillo

En octubre del 2015 en Puerto Varas, puerta norte de la Carretera Austral, se realizaba por primera vez la cumbre ATTA en el país, momento elegido por el filántropo y conservacionista estadounidense Douglas Tompkins, para presentar públicamente una estrategia de desarrollo integral para la Patagonia chilena, basada en la conservación. Lo llamó la Ruta de los Parques de la Patagonia, y básicamente era una invitación a visualizar a los Parques Nacionales como motores de las economías locales.

Hoy, a 10 años de esa presentación, Puerto Natales ciudad aledaña al Parque Nacional Torres del Paine en la región de Magallanes, es una de las 60 comunidades que integran esta ruta y es la sede del encuentro ATTA del 13 de octubre próximo, una oportunidad para conocer este pulmón verde del planeta, destino único tanto por su rica biodiversidad como el cariño de su gente.

Hablamos de un gran extensión de territorio al fin del mundo, con más de 2.800 kilómetros de una ruta escénica que va desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos, equivalente a un tercio de Chile, y de vital importancia para contrarrestar el cambio climático y la crisis de extinción de especies.

Antonio Vizcaino Parque Nacional Yendegaia

Casi el 20% de la superficie de la ruta se compone de turberas, principal regulador del clima al almacenar 10 veces más carbono que cualquier otro ecosistema, mientras que los campos de hielo Norte y Sur conforman la tercera mayor reserva de agua dulce del mundo.

Datos generados por el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA-WCMC), con cálculos adicionales de National Geographic Society e información cartográfica proporcionada por Tompkins Conservation Chile, señalan que la Ruta de los Parques de la Patagonia es el lugar con mayor almacenamiento de carbono de Sudamérica, triplicando la absorción que tienen los bosques de la Amazonía. 

Con estas cifras se evidencia que tanto el suelo como la biomasa de los ecosistemas presentes en las 11.8 millones hectáreas que protege la Ruta, almacenan 6.608 millones de toneladas métricas de carbono. Algo así como un promedio de 558 toneladas de carbono por hectárea.

La Ruta también posee un alto valor ecológico por el nivel de endemismo y la biodiversidad de sus bosques templados lluviosos, subantárticos, humedales, campos de hielo y el sistema de fiordos, penínsulas y archipiélagos más extenso del planeta, con una línea de costas que supera los 80 mil kms. de extensión, albergando más de 140 especies de aves y 46 de mamíferos marinos y terrestres.

Y es que la Ruta no solo resguarda el patrimonio natural de Chile, sino que también es el hogar de comunidades que la protegen y viven de ella, generando una oportunidad para ver el turismo como una actividad estratégica y esencial para el desarrollo sostenible de las tres regiones de Chile que la integran.

Antonio Vizcaino Parque Nacional Corcovado

Antonio Vizcaino Parque Nacional Corcovado

Tal como lo muestra un estudio publicado por el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, que estima que una inversión pública de US$8,1 millones anuales en siete parques nacionales de la Región de Aysén generaría US$11,1 millones y 512 nuevos empleos al año en esa región.

O los beneficios que ya viven las áreas protegidas de Estados Unidos. Así lo informó el Servicio de Parques Nacionales de ese país, quienes en 2022 reportaron un total de 42,5 billones de dólares, estimando que por cada dólar invertido en parques nacionales, se genera un retorno económico de 10 dólares a la economía nacional de EE.UU.  

Una realidad que la Ruta ve más cercana, con la inclusión del Estado de Chile a esta visión territorial, a través de la creación del Programa Estratégico Mesoregional (PEM) Ruta de los Parques de la Patagonia, iniciativa que articulará y financiará acciones para mejorar la experiencia de los visitantes a este destino. 

Como lo pueden ver, tanto los datos del valor ecológico de este destino como las cifras económicas que se generan, remarcan la importancia de conocer la Ruta de los Parques de la Patagonia y verlo como un ejemplo de armonía entre ecología y sociedad, recordándonos que nuestra plenitud debe estar en sincronía con el bienestar del planeta.

IG: @rutadelosparquesdelapatagonia
X: @rutadelosparques
FB: @rutadelosparquesdelapatagonia
Video Youtube: Ruta de los Parques de la Patagonia

Otras noticias

02 junio, 2025

29, 30 y 31 de mayo
Vuelve “Valle Fungi Festival: naturaleza, saberes y comunidad”

Con una nutrida programación se viene la segunda versión del festival de los hongos en el Valle del Río Chamiza, destacando salidas guiadas, talleres, música en vivo, exhibición de un documental y el lanzamiento de dos importantes iniciativas comunitarias...

23 mayo, 2025

Vive el Día de los Patrimonios en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Revisa una selección de los panoramas más interesantes que se realizan tanto en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia