Vive el Día de los Patrimonios en la Ruta de los Parques de la Patagonia

23 mayo, 2025

Este próximo 23 y 24 de mayo por sexta vez se realizará la gran fiesta cultural del Día de los Patrimonios 2025, una celebración organizada por el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio con el objetivo de destacar nuestras historias, nuestras raíces culturales y celebrar la diversidad que nos une como país.

De esta manera en todo Chile podrás disfrutar de miles de actividades gratuitas y la zona austral, que abarca toda la Ruta de los Parques de la Patagonia, también se suma a esta oferta cultural.

Y comenzamos por la puerta norte de la Ruta, en las comunidades aledañas al Parque Nacional Alerce Andino.

En Puerto Varas, te recomendamos el “Recorrido en bus patrimonial Monumentos Nacionales”, un paseo guiado por las principales edificaciones declaradas Monumento Nacional, ubicadas en la parte alta y costanera de la ciudad. Se realizará el sábado 24 de Mayo desde las 11:45 hasta las 13:30 hrs., y requiere inscripción previa en biblioteca@ptovaras.cl

https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/recorrido-en-bus-patrimonial-monumentos-nacionales 

Seguimos en Puerto Varas, esta vez recomendando el “Taller de telar junto a la Maestra Artesana Adriana Tureuna”, reconocida artesana a nivel regional y nacional, ganadora del Premio Nacional de Maestra Artesana. Se realizará el sábado 24 de mayo de 15:00 a 16:00 hrs. en calle Del Salvador 380. Las inscripciones se realizarán de forma presencial el mismo día del evento previo al taller.

https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/taller-de-telar-junto-la-maestra-artesana-adriana-tureuna 

Ahora vamos al kilómetro cero de la Carretera Austral, en Puerto Montt, con “Senderos de La Memoria Ancestral: Trekking al Complejo Arqueológico Chono Williche en Isla Tenglo”, actividad diseñada para recorrer sitios patrimoniales milenarios y comprenderlos a través de la cosmovisión mapuche williche, fortaleciendo la puesta en valor del territorio. Organizado por la Fundación Chonos Patagonia, esta actividad se realizará el 23 y 24 de mayo y si bien es gratuita, hay que pagar el pasaje a la isla que tiene un valor de 2.000 pesos ida y vuelta. Más información en https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/senderos-de-la-memoria-ancestral-esta-vez-presentamos-trekking-al-complejo-arqueologico

En Chaitén, podrás disfrutar de la muestra “Museo itinerante barcos de madera a escala, maestro de ribera”, actividad organizada por el Municipio de Chaitén y que contará con una amplia selección de barcos a escala confeccionados en madera nativa. Se realizará el domingo 25 de mayo de 15:00 a 17:00 hrs. en Ignacio Carrera Pinto. https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/dia-de-los-patrimonios-culturales-museo-itinerante-barcos-de-madera-escala-maestro-de 

Al sur de Aysén, en Caleta Tortel podrás disfrutar de “Tortel en el Menú de Chile: Menú Maderero”, una experiencia culinaria que contribuye a la puesta en valor la identidad gastronómica de este lugar, marcado por su historia maderera y su relación con el entorno natural. Se realizará el sábado 24 de mayo en la Casa de la Cultura de 15:00 a 18:30 hrs.

https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/tortel-en-el-menu-de-chile-menu-maderero

Siguiente en Aysén pero ahora en Puerto Cisnes, se desarrollará la charla “Trenzando Tradición: Conversatorio sobre el Trabajo en Soga en el Fogón de Los Lazos”, donde participará Jaime Casanova, cultor del Patrimonio Cultural Inmaterial, y Margarita Cárdenas, su compañera de vida, quienes a través de sus relatos, expondrán en profundidad el arte del trabajo en soga. Se realizará el sábado 24 de mayo de 16:00 a 18:00 hrs. en el Fogón de Los Lazos.

https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/trenzando-tradicion-conversatorio-sobre-el-trabajo-en-soga-en-el-fogon-de-los-lazos

En Cochrane, está programado el taller “Bordado Patagón: Tradición Viva con Nilda, Marisol y Autolia”, actividad que te invita a descubrir las técnicas, saberes y simbolismos de una tradición que ha sido transmitida por más de tres generaciones. Se realizará el sábado 24 de mayo de 15:00 a 18:00 hrs. en el Centro Cultural de la ciudad.

https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/bordado-patagon-tradicion-viva-con-nilda-marisol-y-autolia

En Puerto Aysén, está prevista la realización de la muestra “Navegando la Historia: Demostración de Herramientas de Carpintería de Ribera en Aysén”, una actividad que busca contribuir al conocimiento del uso de herramientas tradicionales y actuales empleadas en la construcción artesanal de embarcaciones de madera. Se realizará el sábado 24 de mayo de 15:00 a 18:00 hrs. en la Sede del Sindicato de Carpinteros de Ribera de esta ciudad.

https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/navegando-la-historia-demostracion-de-herramientas-de-carpinteria-de-ribera-en-aysen

Ya en Magallanes, en su capital Punta Arenas, puedes asistir a la charla “Truco del Stretto”, un conversatorio donde se abordarán las reglas básicas e iniciación al tradicional juego del truco en la Patagonia. Se realizará el sábado 24 de mayo de 18:00 a 21:00 horas en calle Presidente Julio Roca 975. 

https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/truco-del-stretto

En San Gregorio se realizará la “Visita cultural documentada a estancia Oazy Harbour”, cuyo cementerio fue declarado Monumento Histórico en el año 1976. La actividad está dirigida a la comunidad, y tiene por objeto rescatar el Patrimonio Histórico de la comuna a través de testimonios, exploración y redescubrimiento de la estancia. Se realizará el sábado 24 de mayo de 11:00 a 16:00 hrs. y el punto de salida será desde la municipalidad.

https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/visita-cultural-documentada-estancia-oazy-harbour-comuna-de-san-gregorio

También en Punta Arenas, se desarrollará un taller de “Cestería Kawésqar”, donde a través de esta práctica ancestral, conoceremos la historia del pueblo Kawésqar y sus relatos. Una instancia para aprender, crear y compartir en torno a una tradición viva. Se realizará el sábado 24 de mayo de 10:30 a 12:30 hrs. en Avenida Presidente Manuel Bulnes 336.

https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/taller-de-cesteria-kawesqar

Y en Primavera, puede asistir a la “Visita a Faro Cabo Espíritu Santo”, una actividad guiada en la misma repartición ubicada en una zona de alta importancia estratégica del país y a solo quince metros del límite Chile-Argentina en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Se realizará el domingo 25 de mayo de 10:00 a 13:00 hrs. y los cupos son limitados por orden de llegada.

https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/visita-faro-cabo-espiritu-santo

Otras noticias

02 junio, 2025

Ruta de los Parques de la Patagonia: anfitriones del próximo encuentro ATTA en Chile

02 junio, 2025

29, 30 y 31 de mayo
Vuelve “Valle Fungi Festival: naturaleza, saberes y comunidad”

Con una nutrida programación se viene la segunda versión del festival de los hongos en el Valle del Río Chamiza, destacando salidas guiadas, talleres, música en vivo, exhibición de un documental y el lanzamiento de dos importantes iniciativas comunitarias...

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

07 marzo, 2025

Comunidades de la Ruta destacan en buenos resultados del turismo en Chile

Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.

03 febrero, 2025

Del litoral a la estepa: Conoce las fiestas y actividades costumbristas de la Ruta de los Parques de la Patagonia

28 enero, 2025

Gana un pasaporte de la Ruta de los Parques de la Patagonia

¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia