![]() REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Con una nutrida programación se viene la segunda versión del festival de los hongos en el Valle del Río Chamiza, destacando salidas guiadas, talleres, música en vivo, exhibición de un documental y el lanzamiento de dos importantes iniciativas comunitarias: el Catastro Comunitario de Hongos del Parque Nacional Alerce Andino y el Decálogo de Buenas Prácticas para la Observación de Hongos.
El Valle Fungi Festival regresa a Correntoso, en el Valle del Río Chamiza (Puerto Montt), con una variedad de actividades gratuitas y abiertas al público. El evento es organizado por el Centro Cultural Alerce Vivo, con la colaboración del programa Amigos del Parque Nacional Alerce Andino de Fundación Rewilding Chile y la Biblioteca Pública de Correntoso, y se realizará los días 29, 30 y 31 de mayo, con el objetivo de promover la importancia ecológica del reino fungi, su relación con los bosques siempreverdes del sur de Chile y rescatar el valor patrimonial y ancestral que las comunidades le han dado a través del tiempo.
En el marco del festival, se presentarán oficialmente el Catastro Comunitario de Hongos del Parque Nacional Alerce Andino y el Decálogo de Buenas Prácticas para la Observación de Hongos, ambas iniciativas impulsadas por el programa Amigos de los Parques de Rewilding Chile y desarrolladas en un proceso participativo con la comunidad local, junto a los facilitadores Fer Walung y Felipe Stuardo, con el objetivo de fomentar un vínculo respetuoso, educativo y participativo con el mundo de los hongos.
El jueves 29 de mayo comienza con actividades educativas enfocadas en los niños, con un intercambio interescolar de semillas y un entretenido concurso de disfraces en la Escuela Rural de Correntoso.
El viernes 30 de mayo, bajo la temática “Valle Río Chamiza Sustentable”, continuarán las actividades en la Biblioteca Pública de Correntoso, con un intercambio de semillas y saberes (“Txafkintu”), abierto a toda la comunidad.
El sábado 31 de mayo comenzará con salidas exploratorias de observación al Parque Nacional Alerce Andino.
· 9:30 hrs: la experta en hongos, Fer Walung, guiará a la comunidad a través del sendero Huillifotem, en el sector de Correntoso del parque nacional, utilizando el Catastro de Hongos elaborado por la propia comunidad para identificar juntos las distintas especies presentes.
· 11:00 hrs: Felipe Stuardo realizará un guiado inclusivo en el mismo sendero, para ayudar a una comunidad de personas con discapacidad auditiva a identificar y nombrar los diferentes hongos.
· 12:00 hrs: el divulgador del reino fungi, Phillip Jouannet, liderará una nueva salida por el sendero.
Por la tarde continuarán las actividades en la Escuela Rural de Correntoso:
· 15:00 hrs: Lanzamiento del Decálogo de Buenas Prácticas para la Observación de Hongos y del Catastro Comunitario de Hongos del PN Alerce Andino.
· 16:00 hrs: Conversatorio sobre la relación de la comunidad de Correntoso con el reino fungi.
· 17:00 hrs: proyección del documental «Bajo los alerces: donde dialogan los saberes», de Mateo Barrenengoa, sobre la relación entre las micorrizas y los alerces.
Durante toda la jornada se llevarán a cabo actividades en la Escuela Rural de Correntoso, como talleres de pintura y estampados; una feria de emprendedores, charlas, concursos de fotos, poemas y dibujo, además de música en vivo con intérpretes locales y regionales. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad.
¡No te pierdas el Festival Fungi del Valle del Río Chamiza y Correntoso! Serán 3 días de entretención, naturaleza y aprendizaje en torno al fascinante mundo de los hongos.
¡Descarga la Guía Fungi del PN Alerce Andino y síguenos en nuestras redes!
Revisa una selección de los panoramas más interesantes que se realizan tanto en Los Lagos, Aysén y Magallanes.
A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.
Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.
¿Te imaginas recorrer la Patagonia con un pasaporte que sea tu guía y bitácora de aventuras? Este verano, tienes la oportunidad de ganar uno de los 50 pasaportes dobles de la Ruta de los Parques de la Patagonia, una de las travesías más impresionantes del extremo sur de Chile.
Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia