Proyecto de investigación “Bordadoras del Baker” lanza su libro digital

07 septiembre, 2022

Al sur de la región de Aysén, en Cochrane, el amor por los hilos y las agujas se volvió tradición. Entre abuelas, madres, hermanas, hijas y vecinas han ido compartiendo saberes y técnicas de un oficio textil que hasta hace unos años parecía casi olvidado en la Patagonia.

Ellas, las bordadoras del Baker, suelen dar vida a artefactos textiles utilizados para decorar el hogar, para adornar la tradicional vestimenta gaucha y, desde hace un tiempo, también para ellas mismas. Creaciones que, durante la segunda mitad del siglo XX nacían de los materiales que traían a caballo desde Argentina o de los que tenían “a mano” en el campo. Así, con sabiduría e ingenio, convertían el cuero de choike (ñandú) en elegantes tabaqueras o reciclaban sacos de harina para bordar delicados paños y manteles.


¿Qué emociones están grabadas en sus queridos textiles? ¿Para quiénes fueron bordados? ¿En qué época se sitúan? ¿De dónde viene ese amor profundo por bordar flores? Estas interrogantes permitieron adentrarse en la voz silenciosa de las piezas bordadas y dar vida al libro digital “Bordados con Historia: Relatos de Artefactos Textiles en la Cuenca del Baker”, escrito por la historiadora y periodista, Catalina Camus; y la diseñadora textil, Francisca Vidal, con fotografías de Marcelo Mascareño. Sus páginas son una invitación a explorar el universo creativo y emotivo de las bordadoras del Baker. Un viaje a los confines rurales de la Patagonia.

Hace unas semanas se presentaron los resultados de la investigación y se estrenó la publicación digital con las propias bordadoras, sus familias y la comunidad de Cochrane, en una actividad de gran convocatoria en el Museo Municipal de la misma ciudad. Posteriormente, se realizó un lanzamiento del libro -que a futuro será impreso- en el Museo Regional de Aysén, abierto a toda la comunidad coyhaiquina.

Descarga el libro digital aquí y entérate de todas las novedades de este proyecto en el instagram @bordadorasbaker.

Otras noticias

29 octubre, 2025

Más de 300 personas participan en seminarios sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia como destino turístico de conservación

24 septiembre, 2025

Sabores de la Ruta de los Parques de la Patagonia: La alternativa culinaria en el sur austral chileno

Los prístinos paisajes, la naturaleza salvaje de la patagonia chilena y la calidez de su gente, son grandes atributos que atraen a miles de visitantes a este territorio. Pero su gastronomía, en esa expresión culinaria de la cultura patagona, se alzan platos de renombre como el curanto, el cordero al palo o la centolla, disponibles durante gran parte del año en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

02 septiembre, 2025

¡SAVE THE DATE! Seminario Ruta de los Parques de la Patagonia: Un destino mundial de conservación y aventura

Nuevas tendencias en turismo aventura, asociatividad, conservación y naturaleza, con la participación de expertos internacionales y locales.

27 junio, 2025

Disfrutando de los hielos eternos de la Patagonia chilena

Entre montañas y fiordos, bajo imponentes macizos o vastas extensiones de tierra se despliegan grandes ventisqueros, glaciares o campos de hielo que son el llamado perfecto para vivir experiencias cercanas a lo que se puede ver en Antártica.

02 junio, 2025

Ruta de los Parques de la Patagonia: anfitriones del próximo encuentro ATTA en Chile

02 junio, 2025

29, 30 y 31 de mayo
Vuelve “Valle Fungi Festival: naturaleza, saberes y comunidad”

Con una nutrida programación se viene la segunda versión del festival de los hongos en el Valle del Río Chamiza, destacando salidas guiadas, talleres, música en vivo, exhibición de un documental y el lanzamiento de dos importantes iniciativas comunitarias...

23 mayo, 2025

Vive el Día de los Patrimonios en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Revisa una selección de los panoramas más interesantes que se realizan tanto en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

07 marzo, 2025

Parque Nacional Queulat cerrará temporalmente sendero Laguna Témpanos por mejoras

A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia