Con festival invernal se celebrará Aniversario del Parque Nacional Cerro Castillo

24 julio, 2024

Una serie de actividades gratuitas y abiertas a la comunidad se han preparado para conmemorar por primera vez el aniversario de esta área protegida, relevando la importancia de conservar y proteger la biodiversidad de nuestra región.

Coyhaique, 23-07-2024.- Creada en 1970 como Reserva Nacional, Cerro Castillo fue recategorizado a Parque Nacional como parte del acuerdo firmado entre el Estado de Chile y Tompkins Conservation en 2018. Seis años han transcurrido desde ese hito y hoy diversas organizaciones locales se han unido para dar vida a una celebración inspirada en el valor de su patrimonio natural.

La conmemoración comenzará el viernes 26 con el Santiago Wild Fest on Tour, el festival de cine de medioambiente y vida salvaje de Ladera Sur. El encuentro comenzará a las 18:30 en la sede del adulto mayor de Cerro Castillo, donde se se proyectará una selección de interesantes documentales desarrollados por diversos realizadores audiovisuales de latinoamérica.

El sábado 27, la invitación es a trasladarse al sector del Portezuelo Ibáñez para disfrutar de una serie de entretenidas actividades invernales para toda la familia. Desde las 10 de la mañana hasta las 14:00 horas se podrá participar de caminatas con raquetas de nieve para conocer los principios de No Deje Rastro, concurso de monos de nieve de fauna silvestre y también de carrera de trineos. Estas actividades son con cupos y las inscripciones comenzarán a las 10:30 de la mañana. En paralelo, habrá un domo en donde artesanas y productores locales estarán ofreciendo sus creaciones, además de stands informativos de naturaleza, conservación y vida al aire libre, de Conaf, fundación Rewilding Chile y Nols. 

El director regional (i) de CONAF, Ronald Valenzuela Campos, destacó el aniversario de la unidad, resaltando que el cambio en los objetivos de creación de la Reserva, inicialmente para proteger el camino público, y pasar a ser un Parque Nacional para proteger al ecosistema y a especies emblemáticas como el huemul, da cuenta de un cambio en la mentalidad de la comunidad, que a la fecha valora y cuida el patrimonio natural.

Entre los ejes principales de la Corporación Nacional Forestal están la educación ambiental para la conservación y protección de la biodiversidad. Por esta razón, Conaf colabora con instituciones públicas y privadas que aportan al desarrollo de los territorios y al cuidado del medio ambiente, y en ese contexto estamos muy contentos de apoyar esta iniciativa”, dijo.

 “La invitación es a conectar con la belleza y biodiversidad de nuestro Parque Nacional, refugio del huemul, especie en peligro de extinción. A través de esta fiesta comunitaria queremos incentivar a las comunidades aledañas al área protegida, a proteger este valioso ecosistema”, explicó Carolina Cerda, directora de vinculación comunitaria de Fundación Rewilding Chile.

El aniversario es organizado por Conaf y Fundación Rewilding Chile a través del programa Amigos del Parque Nacional Cerro Castillo y cuenta con la colaboración de Municipalidad de Río Ibáñez, Nols, Quelequen Rugby Club, Corporación de Turismo Parque Nacional y Villa Cerro Castillo, Club Andino de Cerro Castillo y Ladera Sur.

Otras noticias

03 enero, 2025

Parte programa para unir los 17 parques de la Patagonia con infraestructura vial y conectividad digital

03 enero, 2025

Firman declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica

Con este reconocimiento se espera desarrollar infraestructura vial con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y comunidades locales.

13 diciembre, 2024

El Parque Nacional Patagonia celebra sus 6 años junto a la comunidad

El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.

27 noviembre, 2024

Confirman presencia de la ranita de Darwin en el Parque Nacional Queulat

Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.

Imagen cortesía de: CONAF Minagri

28 octubre, 2024

Con cupos completos finaliza primera convocatoria a curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia

Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.

28 octubre, 2024

Chile será sede de la cumbre de turismo aventura más grande del mundo

La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).

07 octubre, 2024

“El bosque es vida”: abren convocatoria para concurso de dibujo sobre el huemul en Aysén

El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.

27 agosto, 2024

Monito del Monte, una nueva especie en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.

Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia