REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |
Región de Aysén.- El 2025 parte con importantes anuncios para la Ruta de los Parques de la Patagonia, ya que el Estado de Chile a través del Ministerio de Obras Públicas MOP presentó la declaratoria que define 1.247 kilómetros de la Carretera Austral o Ruta 7, como la nueva Ruta Escénica del país, una distinción otorgada a esta vía por su importancia cultural, ambiental y turística.
Y fue el Parque Nacional Cerro Castillo el lugar escogido para presentar la declaratoria de esta ruta que conecta 14 áreas silvestres protegidas y cruza 15 comunas de las regiones de Aysén y de Los Lagos, siendo la principal conexión terrestre para el desarrollo de este territorio del extremo sur de Chile.
“Hoy día la Carretera Austral forma parte integrante de esta red escénica que permitirá que todos nuestros proyectos tengan no sólo una mirada de conectividad sino también, pensando en el turismo y en el desarrollo de una infraestructura que converse con el entorno, con los hermosos paisajes, nuestras lagunas, los ventisqueros y todo lo que nos rodea en el hermoso entorno de la Carretera Austral” señaló el director nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Horacio Pfeiffer.
Cabe destacar que una Ruta Escénica en Chile, es un camino o tramo de camino que se emplaza en zonas de alto o singular valor paisajístico, ambiental y/o cultural, cuyo trazado y obras complementarias ayudan a preservar, proteger y poner en valor el entorno donde se insertan, favoreciendo el desarrollo turístico del territorio.
Para Francisca Aylwin, coordinadora de la Ruta de los Parques de la Patagonia, esta distinción ratifica la importancia de esta ruta como un destino turístico de naturaleza para chilenos y extranjeros.
“Este reconocimiento junto al reciente lanzamiento del PEM Ruta de los Parques de la Patagonia, confirma el carácter distintivo de este territorio, tanto en su valor natural como cultural. Estamos hablando de una gran biodiversidad de especies que conviven en la ruta, una gran cantidad de ecosistemas que juegan un rol importante en la salud del planeta tierra y que solo se encuentran en esta parte del mundo. Así como también sus comunidades locales, quienes juegan un rol tremendamente importante, porque son los protectores, son los verdaderos anfitriones que hacen posible mostrar y conservar este destino a los visitantes” explicó Aylwin.
En definitiva, la Ruta Escénica Carretera Austral, considera 10 tramos que se inician en Puerto Montt, kilómetro cero de la Ruta 7 hasta la bifurcación con la Ruta la Ruta X-91 (1.240 Km) y 7 km de la Ruta X-91 hasta llegar a la localidad de Puerto Bahamondes, en la comuna de O’higgins:
Puerto Montt – Caleta La Arena
Caleta Puelche – Caleta Pichanco
Caleta Gonzalo – El Amarillo
El Amarillo – La Junta
La Junta – Lago Las Torres
Lago Las Torres – Bifurcación Ruta 7 / Ruta CH 245
Bifurcación Ruta 7 / Ruta CH 245 – Empalme A Bahía Murta y Puerto Sánchez
Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez – Pasarela El Manzano
Pasarela El Manzano – Puerto Yungay
Embarcadero Río Bravo – Puerto Bahamondes
Finalmente tras esta declaratoria se espera avanzar en el desarrollo infraestructuras complementarias en toda la ruta, con el fin de mejorar la experiencia de quienes transitan por ella, fortaleciendo el turismo responsable, en armonía con el entorno natural y cultural, aspectos considerados clave para su preservación y desarrollo sostenible.
El 11 de diciembre de 2018, esta área protegida alcanzó la categoría de parque nacional, la más alta forma de conservación para un área silvestre en Chile.
Esta es la segunda especie endémica hallada en 2024 en la Ruta de los Parques de la Patagonia, luego del Monito del Monte descubierto en la misma área protegida.
Imagen cortesía de: CONAF Minagri
Fueron más de 500 postulaciones a esta instancia de formación gratuita sobre los diversos ecosistemas de la Patagonia chilena.
Para 2025 se espera abrir una nueva versión del programa, también con un llamado abierto a postular.
La cumbre de ATTA 2025 se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Luego de 10 años nuestro país será nuevamente el epicentro del turismo aventura mundial, albergando una nueva versión de la Adventure Travel World Summit desarrollado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA).
El plazo para la entrega de los trabajos es hasta el 10 de octubre. Los participantes deben llevarlos a las oficinas provinciales o de las áreas protegidas de CONAF en la Región de Aysén.
Hasta hoy solo relatos sustentaban la idea de que este marsupial vivía más al sur de Los Lagos. Pruebas de ADN ambiental confirmaron su presencia en el Parque Nacional Queulat.
Una serie de actividades gratuitas y abiertas a la comunidad se han preparado para conmemorar por primera vez el aniversario de esta área protegida
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia