REAPERTURA GRADUAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS |
|
Mantente informado sobre las fechas de reapertura de los parques nacionales y los protocolos sanitarios para la visitación a través de la página de Conaf. |

Nuevas tendencias en turismo aventura, asociatividad, conservación y naturaleza, con la participación de expertos internacionales y locales.
Una oportunidad única para inspirarte y ser parte de la historia de la Patagonia.
Fechas y ciudades:
PUNTA ARENAS
FECHA: lunes 20 de octubre
LUGAR: Auditorio Inacap.
COYHAIQUE
FECHA: miércoles 22 de octubre
LUGAR: Centro Cultural Coyhaique.
PUERTO VARAS
FECHA: Viernes 24 de octubre
LUGAR: Hotel Cabañas del Lago.
¡Reserva tu fecha y acompáñanos en este encuentro abierto y presencial!
Los prístinos paisajes, la naturaleza salvaje de la patagonia chilena y la calidez de su gente, son grandes atributos que atraen a miles de visitantes a este territorio. Pero su gastronomía, en esa expresión culinaria de la cultura patagona, se alzan platos de renombre como el curanto, el cordero al palo o la centolla, disponibles durante gran parte del año en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Entre montañas y fiordos, bajo imponentes macizos o vastas extensiones de tierra se despliegan grandes ventisqueros, glaciares o campos de hielo que son el llamado perfecto para vivir experiencias cercanas a lo que se puede ver en Antártica.
Con una nutrida programación se viene la segunda versión del festival de los hongos en el Valle del Río Chamiza, destacando salidas guiadas, talleres, música en vivo, exhibición de un documental y el lanzamiento de dos importantes iniciativas comunitarias...
Revisa una selección de los panoramas más interesantes que se realizan tanto en Los Lagos, Aysén y Magallanes.
A partir del 01 de abril de 2025, el sendero Laguna Témpanos del Parque Nacional Queulat estará cerrado por trabajos de mejoramiento, sin embargo, otros senderos del Ventisquero Colgante seguirán habilitados.
Cifras del turismo confirman una positiva temporada estival para las regiones de Aysén y Magallanes.
Copyright 2018 Ruta de los Parques de la Patagonia